El Resumen de los Lunes del World Triathlon: Seana 34

Fuimos testigos de fines de semana muy especiales a lo largo del año, pero estos últimos días en Wollongong superaron con creces todo lo visto hasta ahora. Revivamos los momentos inolvidables y algunas anécdotas que probablemente nos perdimos en este Resumen de los Lunes del World Triathlon.

 


 

Campeonatos Mundiales Sub23 Wollongong

La acción empezó con la coronación de los nuevos Campeones Mundiales Sub23 con unas carreras cuyos resultados no fueron los que imaginábamos. Oliver Conway (GBR) fue imperativo a pie e impuso una velocidad implacable que le dio el oro por el mayor margen ganador del fin de semana. Su tiempo pedestre de 29:35 fue el mejor de la competencia y comparable al de atletas elite en la WTCS Final; de hecho, el campeón mundial Matt Hauser fue 19 segundos más rápido en este tramo. Márton Kropkó (HUN) ganó la plata y Euan De Nigro (ITA), el bronce.

En contraste con el recorrido de Conway hasta la meta, la carrera femenina finalizó con un sprint. Después de dos cambios en el liderazgo, Angelica Prestia (ITA) quedó en la punta. Pero la favorita local y campeona de Oceanía Richelle Hill (AUS) se acercaba a toda velocidad, y pasó a Prestia para ganar el oro. Pocos segundos después, Márta Kropkó (HUN) llegó tercera y dio la segunda medalla a Hungría y la segunda para la familia Kropkó.

 


 

Campeonatos Mundiales Junior Wollongong

Un ataque cronometrado a la perfección, el francés Tristan Douche le dio el oro del campeonato Mundial Junior. El campeón europeo juvenil 2023 fue enfático en su ataque y continuó la racha exitosa de Francia en este nivel. Thomas Hansmaennel (FRA) ganó el título en 2022 y Nils Serre Gehri (FRA) fue plata en 2023 y oro en 2024. Alex Robin (GBR) fue plata e Ignacio Flores Arana (CHI), bronce.

 

La felicidad de Francia continuó con el oro de Léa Houart (FRA) - bronce el año anterior. Un grupo que escapó estableció las posiciones de medalla y el duelo final se dio entre Houart y la medallista de plata 2024 Fanni Szalai (HUN). Un juego de gato y ratón definió la primera parte del pedestrismo. Sin embargo, cuando Houart atacó en la última vuelta, todos supimos que iba a ganar y lo hizo con un margen de 36 segundos.

El triunfo de Houart fue el tercero consecutivo para las mujeres de Francia: Ilona Hadhoum (FRA) 2023 y Ambre Grasset (FRA) 2024, el futuro es promisorio para Francia. Szalai llegó para la plata y Diana Dunajska (SVK) para el bronce.

 


 

Para Campeonatos Mundiales Wollongong

Luego llegó el turno de los mejores paratriatletas del mundo en Wollongong. Con una serie de duelos y batallas brillantes además de actuaciones superiores en solitario, nuestros atletas dejaron todo hasta la meta. 

Campeones masculinos

  • PTWC: Thomas Fruehwirth (AUT)

  • PTS2: Jules Ribstein (FRA)

  • PTS3: Henry Urand (GBR)

  • PTS4: Alexis Hanquinquant (FRA)

  • PTS5: Chris Hammer (USA)

  • PTVI: Dave Ellis (GBR)

Uno de los temas recurrentes de este año ha sido la profundidad y competitividad de la clase masculina del PTS5 y en Wollongong, la carrera fue épica. Alentado por los fanáticos locales, Jack Howell (AUS) se unió al campeón paralímpico Chris Hammer que había compensado un déficit que le dejó la natación. Juntos escaparon de las garras del campeón paralímpico de Tokio Martin Schulz (GER), que seguía dando problemas. Hammer, respondió a cada reto de Howell antes de atacar y ganar. Howell ganó una segunda medalla plateada consecutiva en Campeonatos Mundiales y Schulz llegó tercero.

La clase PTS5 no fue la única que regaló momentos fascinantes. Jules Ribstein terminó con la racha imbatible del campeón defensor Wim De Paepe en el PTS2, pero Antoine Perel (FRA) y Lazar Filipovic (CRO) no pudieron poner fin a la supremacía de Dave Ellis en el PTVI porque el campeón paralímpico pasó a los dos en la última disciplina.

Alexis Hanquinquant (FRA) ha coleccionado títulos mundiales a lo largo de su carrera. Esta nueva victoria es la octava consecutiva, lo que nos hace sospechar que llegará a los dos dígitos antes de retirarse.

Campeonas Femeninas

  • PTWC: Lauren Parker (AUS)

  • PTS2: Anu Francis (AUS)

  • PTS3: Elise Marc (FRA)

  • PTS4: Camile Seneclauze (FRA)

  • PTS5: Grace Norman (USA)

  • PTVI: Susana Rodriguez (ESP)

Hubo más dramatismo en la categoría PTS2 femenina con el duelo de Anu Francis y la campeona paralímpica Hailey Danz (USA). Danz salió adelante del agua en 11:54. Francis lo hizo en 13:09, pero luego achicó en la segunda disciplina. La dupla llegó a la transición a la par. Danz comenzó a correr primero, pero fue Francis, inspirada por el clamor local, quien ganó y lo hizo por 22 segundos.

Lauren Parker dio otra medalla dorada a Australia, y Camille Seneclauze continuó con su increíble racha de triunfos al ganar por cuarta vez consecutiva. De esta manera, suma el título mundial al europeo.

Grace Norman aseguró que no todas las carreras femeninas eran duelos Franco-Australianos y ganó otro título mundial con estilo. Detrás de la americana llegó Grace Brimelow (AUS), la promesa que superó a la campeona paralímpica de Tokio Lauren Steadman (GBR), bronce en esta ocasión. Susana Rodriguez dio la primera medalla dorada a España en Wollongong con su victoria en el PTVI.

Y para concluir la acción del paratriatlón, el domingo se disputó la segunda edición de los Relevos Mixtos. El equipo francés marcó el ritmo inicial y amenazó con quedarse con la competencia, pero el equipo USA cargó y en la última posta, Owen Cravens (USA) quedó frente al australiano Jack Howell, pero mantuvo la compostura y dio el oro a USA y sus compañeros Emilia Perry, Carson Clough y Grace Norman. Australia se quedó con la plata y Ruiter Silva dio el bronce a Brasil. Todos los resultados aq.

 

Campeonatos Mundiales Relevos Mixtos Sub23-Junior Wollongong

La siguiente acción por equipos en Wollongong llegó con los atletas Sub23-Junior. Las primeras tres postas vieron a los equipos adelantarse y retrasarse en distintos momentos, hasta que la caza del oro quedó en manos de Gran Bretaña, Países Bajos y Francia. Pero GB contaba con Conway como último hombre. A pesar de los mejores esfuerzos de Mitch Kolkman (NED), quien desafió a Conway todo el camino hasta la meta, el campeón mundial Sub23 dio el oro a su equipo. Brayden Mercer (AUS) dio el bronce al país sede.

 


 

T100 Wollongong

El T100 se sumó al explosivo fin de semana en Wollongong y  Hayden Wilde (NZL) y Kate Waugh (GBR) se alzaron con los títulos y se dio la misma combinación que en la apertura de Singapur.

Wilde enfrentó los embates de Mika Noodt (GER) y ganó nuevamente en el circuito T100. Todo indica que Wilde será el campeón porque nadie lo puede vencer en esta distancia.

Waugh fue la mejor y superó a Ashleigh Gentle (AUS) y a la debutante en el podio T100 (y atleta piloto de Susana Rodriguez) Sara Perez Sala (ESP). Todos los resultados aquí

 


 

WTCS Final Wollongong

Y llegamos a lo grande: las competencias que nos darían el campeón y campeona mundial 2025. Como mencionamos previamente, los Para Campeonatos Mundiales estuvieron próximos a ser lo mejor de Wollongong, aunque las otras competencias también fueron excepcionales. Pero nada, nada puede compararse a las WTCS Finals.

Quizás la carrera más fácil de explicar es la masculina. Matt Hauser (AUS) cumplió su meta y lo hizo con estilo. Una escapada de siete ciclistas lo alejó de otros candidatos al título - Miguel Hidalgo (BRA) y Vasco Vilaca (POR). Pero la carrera todavía tenía que ganarse y Alessio Crociani (ITA) se dispuso a impedir que el australiano triunfara en su país. Pero Hauser fue implacable y completó el año perfecto con otra victoria.

Un tramo pedestre brutal de David Cantero del Campo (ESP) lo ayudó a pasar a Crociani y ganar la plata. No debemos pasar por alto el paralelismo entre Cantero y Oliver Conway porque el atleta español ganó el título mundial Sub23 de manera similar el año pasado. Esta fue la primera medalla de Cantero en la WTCS, y si seguimos con la comparación, no tendremos que perder de vista a Conway en la Final 2026.

Sin embargo, el resultado que nadie veía venir se dio en la final femenina. Un grupo escapó, entre sus miembros las líderes de la Serie Cassandre Beaugrand (FRA) y Beth Potter (GBR), y Lisa Tertsch (GER). Cuando Beaugrand y Potter aminoraron en el trote, Tertsch aceleró y se quedó con la carrera, e inesperadamente, con el título mundial. Bianca Seregni (ITA) y Emma Lombardi (FRA) completaron el podio. Todos los resultados aquí.

 


 

Copa Asiática Chongqing

Finalmente, Wollongong no fue la única ciudad que nos dio triatlón en el fin de semana. Junjie Fan (CHN) triunfó al superar a Denis Kolobrodov (AIN) y Lukas Pertl (AUT) en la distancia estándar de la Copa Asiática Chongqing. Fan lideró la salida del agua (18:13 en los 1500m) y en comenzar a pedalear. Una escapada inicial de ocho ciclistas tuvo en el grupo a Kolobrodov. Pertl quedó en el segundo pelotón. Los líderes mantuvieron la distancia y luego Fan superó a Kolobrodov en la carrera a pie para ganar por 17 segundos. Pertl fue más lento que ambos en los 10km, pero más veloz que el resto de los miembros de la escapada y se quedó con el bronce.

Xinyu Lin (CHN) fue dominante en su victoria al superar a Xinyi Xu (CHN) y Sarika Nakayama (JPN). Diez mujeres salieron del agua en sucesión. Lin, Xu y Nakayama estaban entre ellas. En la segunda disciplina, Lin atacó. 1:08:56 en los 40km- nadie hizo menos de 1:12- da cuenta de su gran fortaleza sobre dos ruedas. Xu y Nakayama pedalearon juntas detrás, pero cuando Lin llegó a la T2 la carrera ya estaba definida. porque ganó por 4 minutos. La batalla por la plata fue tensa, pero Xu prevaleció por 12 segundos. Todos los resultados aquí.

 

Loader