Fue uno de los momentos más icónicos que quedará para siempre en el folclore de los Juegos de Tokio 2020. Después de liderar la carrera entera del PTWC femenino, la australiana Lauren Parker fue separada por la americana Kendall Gretsch en la meta. Parecía que el oro de Parker era un hecho, pero la presión de Gretsch en el final fue más que decisiva.
Por su parte, la competencia masculina de Tokio fue para un solo hombre: el neerlandés Jetze Plat que llegó dos minutos antes que su rival más cercano. Desde entonces, el atleta ha sido invencible, exceptuando la plata que ganó en Pontevedra por haber pinchado cubierta en su silla de carrera.
Venus así que el defensor y la defensora de los títulos paralímpicos llegan a París dispuestos a hacer historia nuevamente, Plat aspirando a ser el primer tricampeón paralímpico, y Gretsch a retener su primer título. 9 hombres y 8 mujeres se interponen en sus caminos en estas carreras que comienzan a las 08:15am del domingo 1 de septiembre-hombres- y mujeres cinco minutos después.
¿Plat invencible?
Desde 2016, solo un hombre pudo obstaculizar la carga de Jetze Plat H2 en su meta dorada: su compañero Geert Schipper H2. Las circunstancias alrededor de esa medalla plateada en Pontevedra serán un recuerdo constante del por qué Plat no dará respiro a pesar de ser favorito, y del por qué el resto de los hombres saben lo que necesitarán para posicionarse de la mejor manera para que lo inesperado vuelva a suceder.
El danés ha sido muy meticuloso en su preparación en los tres segmentos, lo que no significa que nadie podrá superarlo. Schipper también es muy veloz en la bicicleta manual y la silla de carrera. pero necesita un gran rendimiento, o una dosis de buena fortuna, para quedarse con el premio mayor en París. Cuarto en Tokio luego de haber sido plata en Río 2016, Schipper está muy motivado para impactar.
¿Alguien puede contra Gretsch y Parker?
Las favoritas para el oro femenino serán nuevamente Lauren Parker H1 y Kendall Gretsch H2. La australiana quedó encendida después de la gran final de Tokio y no ha perdido una carrera desde entonces, agregando tres títulos mundiales a su colección durante este período. Atleta H1, Parker saldrá 3m38s antes que Gretsch y las atletas H2, y necesitará estar muy pendiente de lo que pase más atrás para mantenerse alejada de sus rivales.
Gretsch fue segunda en dos de esos campeonatos mundiales y perdió el título de Rotterdam en 2017. Un triunfo ajustado sobre la canadiense Leanne Taylor H1 en Montreal hace dos meses dio comienzo a los preparativos finales para París, donde espera superar a su oponente.
Achenza y Brungraber listos para el gran día
El tramo final más veloz del día le dio la plata de Tokio al austríaco Florian Brungraber H2, quien ahora necesitará esa velocidad para superar al experimentado Giovanni Achenza H1. El italiano ganó su primera medalla dorada en la Para Serie en Devonport 2024 y luego una Para Copa en Taranto.
Cuarto en Taranto y medallista de plata en WTPS Montreal, el campeón continental 2024 Howie Sanborn H1 (USA) tendrá su debut paralímpico luego de una década de competencias. El australiano Nic Beveridge H1 aspira a mejorar sus resultados previos; séptimo en Tokio 2020 y noveno en Río 2016.
España y Brasil aspiran a las medallas de la carrera femenina
La española Eva María Moral Pedrero H1, bronce en Tokio, llegó ocho minutos después que la medallista de plata. Campeona europea en 2023, sus triunfos en la Para Serie y Para Copas en 2024 son señales de lo que podría pasar en París.
Por su parte, la brasileña Jessica Ferreira H1 ha sido contundente en 2024 ganando bronce en Yokohama y Montreal. Cuarta en Tokio, Ferreira no subió al podio por 90 segundos.
Listas completas aquí.