¿Qué debe hacer un atleta de cara a una barrera entre años de entrenamiento y la búsqueda del oro, si esa barrera es el espectacular Jetze Plat H2?
Hace una década que la categoría masculina de atletas en silla de ruedas en el paratriatlón está dominada por este magnífico atleta. Cada título mundial desde 2017 y hasta el año pasado pertenece a Plat, dos títulos paralímpicos incluidos. El austríaco Florian Brungraber H2 lo siguió de cerca en Tokio, donde una gran actuación en la última disciplina le valió la plata. Geert Schipper H2 fue bronce en ese Juego.
Ahora, Florian tiene la intención firme de brillar al máximo en los Juegos Paralímpicos, aunque sabe que hay que ser realista y optimista por partes iguales.
“Cuando eres realista, ves claramente que Jetze Plat es el que domina. Parece que para vencerlo en la carrera necesitas que él tenga algún problema, como los desperfectos técnicos del año pasado en el Mundial. Después, tienes que estar en algún lugar desde el que los puedas alcanzar. El año pasado también tuve problemas con la silla y no me fue posible, peró sí puede pasar, y si tiene inconvenientes, debes estar cerca.”
“Para mí, la competencia más interesante será con Geert Schipper. El año pasado estuvimos muy cerca en muchos momentos… si me responde el cuerpo, puedo decir que lo realista es vencer a Schipper. Pero él también estará en forma, mucho mejor que en Tokio.”
El padre de Florian solía ayudarlo en las carreras, y ahora es su novia quien viaja con él y lo hace. La relación es vital en la presión de una carrera paralímpica, en la que los errores se pagan caro y la eficiencia puede hacer la diferencia entre irse de París con una medalla o con recuerdos.
“Por lo normal siempre hago las transiciones con mi novia, somos un equipo perfecto. El ayudante tiene un trabajo duro porque el tiempo en el que se permite la ayuda es corto, pero el impacto durante la carrera es grande. No es tanto perder cinco segundos en la transición, pero tratar de recuperarlos es mucho.”
Y luego están los desafíos específicos del circuito de París. Con respecto a nadar en el Sena, Florian no tiene dudas de que la corriente será un factor importante en el desarrollo inicial de la carrera porque los atletas tienen que nadar en la corriente en la segunda mitad de los 750m.
“No sé si todos podrán manejar la corriente si es tan rápida como vimos en los Olímpicos. Por supuesto, es lindo que sea en París.”
Como atleta H2, con algo de función en las piernas, Florian, Plat y Schipper comienzan la carrera tres minutos después que los atletas H1 como Nic Beveridge H1 y Giovanni Achenza H1.
“… Obvio tiene impacto en la natación y en las transiciones a la bicicleta manual y a la silla de ruedas. No puedo alcanzar a muchos atletas en el agua, me quedo esperando por tres minutos antes de empezar a nadar. Eso es 200 metros, más con la corriente. Ahí te das cuenta cuánto tiempo implica.”
Agenda completa e información del circuito aquí.