Cinco temas de conversación que nos dejó Wollogong

¡Qué mejor cierre para un gran año! La WTCS Final superó todas las expectativas con un par de carreras electrizantes que quedarán en nuestras memorias. Solamente un aspecto fue predecible: Matthew Hauser (AUS) transformando su liderazgo de la Serie en el título mundial- su primero- frente a una ruidosa multitud australiana. Sin embargo, todo lo demás fue sumamente difícil de anticipar; por eso los invitamos a analizar los últimos cinco temas de conversación que nos dejó la Grand Final en Wollongong.

 


 

Nunca hagamos predicciones

Lisa Tertsch (GER) se alzó con la primera victoria de la temporada en Abu Dhabi, y de alguna manera, siempre tuvo la intención de decir la última palabra en Wollongong. Por un lado, es tentador decir que su éxito no tiene precedentes, pero luego recordamos cómo las victorias (fuera en la Final o en el ranking general) fueron decisivas en 2024 y 2023. Y en 2022. Y en 2021… Tertsch fue brillante, pero la escapada de Woolongong no habla de ella nada más. De hecho, es la evidencia de que no es buena idea predecir lo que va a pasar en una WTCS Final.

Pensemos en la escapada de Knibb en solitario en Edmonton. En la actuación brillante de Bergere en Abu Dhabi. La remontada de Coninx en Pontevedra. La revancha de Wilde sobre Yee en Torremolinos. Siempre hay algo, la Final femenina de este año fue una de las más disparatadas de todas.

Presenciamos cambios en la Serie femenina cuando todas las candidatas al título mundial modificaron sus posiciones en al menos dos puestos. Tertsch pasó del cuarto al primero y se llevó todas las miradas, pero Leonie Periault (FRA) avanzó del quinto al segundo y Beth Potter (GBR) retrocedió del primero al tercero. Además, Jeanne Lehair (LUX) bajó del tercero al sexto, y la caída del primero al séptimo lugar de Cassandre Beaugrand (FRA) fue contrarrestada por el avance del décimo al quinto puesto de Bianca Seregni (ITA). La única mujer dentro del top-30 que permaneció en el mismo lugar fue Diana Isakova (AIN), octava. Como vemos, hemos aprendido la lección (por ahora). Las predicciones de una WTCS Final son imposibles.

 


 

David vs Goliat

Digámoslo simplemente; Hauser fue demasiado bueno este año. Con más triunfos que los que necesitaba, el australiano se suma al grupo selecto de campeones mundiales que ganaron la WTCS con puntaje perfecto, en su caso, 4250 puntos en cuatro eventos. Hauser es uno de los mejores nadadores del circuito, tiene la capacidad para explotar en la bicicleta y es un corredor sensacional, todas las herramientas necesarias para dominar este ciclo olímpico. Sin embargo, el triatlón podría tener en sus filas a un nuevo David capaz de desafiar a Goliat.

David Cantero del Campo (ESP) ganó su primera medalla de la Serie en Wollongong y envió un alerta que no podemos ignorar. Su tramo a pie de 28:54 fue lejos el mejor; inclusive fue 22 segundos más veloz que Hauser. Esta no fue la primera vez que Cantero supera en tiempo al campeón en la temporada. Por supuesto, el español tendrá que encontrar la manera de estar en el primer pelotón o al menos limitar la ventaja de Hauser en el agua y relegarlo a un grupo más pequeño sobre dos ruedas. De todos modos, el campeón mundial Sub23 2024 dio un paso gigante en Wollongong y se está perfeccionando día a día. Como conclusión, pensamos que la próxima vez que Hauser mire sobre su hombro en una carrera de la WTCS, Cantero estará allí.

 


 

El número siete

Una característica que vimos en la carrera femenina y en la masculina, es que las escapadas estuvieron protagonizadas por siete atletas y fueron decisivas. Aunque en la carrera femenina el pelotón puntero al final tuvo seis integrantes, estos grupos delinearon las carreras respectivas y sentaron las bases para las historias de éxito.

Además de anticipar el título mundial de Tertsch, la escapada de mujeres llevó a que Seregni ganara una segunda medalla en la temporada, e igualara su mejor marca. Por otra parte, Jess Fullagar (GBR) obtuvo su mejor resultado- quinto- en la Serie como producto de esta arremetida. En cuanto a los hombres, Hauser sumó otra victoria al escapar de sus rivales más próximos, mientras que Alessio Crociani (ITA) llegó a su segundo podio del año y Miguel Tiago Silva (POR) logró su mejor marca- séptimo.

Las escapadas que resultan en resultados altos no son nuevas. La novedad fue que en Wollongong, las carreras masculina y femenina fueron similares en cuanto a la estrategia y habilidad de los líderes. Obviamente, seguiremos presenciando escapadas el año que viene.

 


 

Los dos atletas múltiples de Países Bajos

Una tendencia que se está haciendo habitual en múltiples carreras de las WTCS Finales es que varios atletas compiten en más de una carrera, a veces complementando el Campeonato Mundial Sub23 y la Grand Final. Hayden Wilde (NZL) fue uno de ellos al participar en el T100 y en la WTCS Final. Sin embargo, dos atletas neerlandeses fueron un paso más allá.

Mitch Kolkman y Barbara De Koning no se conformaron con dos carreras y enfrentaron una más. Todo comenzó con los Campeonatos Mundiales Sub23, luego llegaron los Relevos Mixtos Sub23 -Junior Relay y finalmente la WTCS Final. En el difícil circuito de Wollongong, la tarea fue agotadora.

Kolkman tuvo un rendimiento sorprendentemente positivo. Primero fue quinto en el Campeonato Mundial Sub23, luego llevó a su equipo al segundo puesto en los Relevos Mixtos, evento en el que no fueron oro por un segundo, y finalmente, llegó número 21 en la WTCS Final. Por su parte, De Koning fue 13, 2  y 32 en su triple gesta. La vara se levantó más, y seguramente otros atletas lo intentarán en la próxima temporada.

 


 

Primeros pasos gloriosos

Un debut en la WTCS es difícil, un debut en la WTCS Final lo es mucho más. Pero Tilly Anema (GBR) enfrentó el desafío de una primera participación en la WTCS en Wollongong, y superó la prueba de la mejor manera.

Anema fue la primera en salir del agua y quedó entre las atletas que escaparon en bicicleta. Finalmente, no pudo con la marcha impuesta por las líderes y se retrasó al segundo pelotón en la segunda vuelta. Sin embargo, logró llegar en la posición 11, lo que la convierte en la segunda mejor finalista del año en un debut (detrás de su compatriota Sophie Alden). Y en este contexto, podemos afirmar que su actuación fue increíble.

Cabe destacar que Anema estuvo a segundos de igualar el tramo pedestre de Fullagar, indicando que tenía la capacidad para completar una carrera entre las mejores. Su velocidad en la natación hace que Anema podrá estar al frente de futuras carreras de la WTCS. Además, sumará experiencia en cada participación, y podrá convertirse en la próxima candidata a medallas de GB en 2026.

Related Event

Oct 15 25 - Oct 19 25
Wollongong World Championships, Triathlon, Sprint, Standard, Mixed Relay, World Championship Finals, World Championship Series

2025 World Triathlon Championship Finals Wollongong

Related News

View
Loader