Para Serie Mundial
by ben.eastman@triathlon.org
16 December, 2024
10:12 AM
El dramatismo estuvo a pleno durante la Para Serie Mundial 2024. La Serie comenzó en el mes de marzo en Australia y culminó en junio en Canadá. Cuatro eventos tuvieron lugar antes de los momentos más importantes de esta temporada: los Juegos Paralímpicos y las competencias de Torremolinos. París influyó en la Serie y cada carrera a su vez lo hizo en el ranking de clasificación paralímpica que ponía en juego los sueños de muchos atletas. Al mismo tiempo, e independientemente del camino hacia París, la Serie ofreció emoción e intriga constantes.
Devonport
La apertura de temporada tuvo lugar en un destino familiar: Devonport, Australia. En esta instancia temprana, Giovanni Achenza H1 venció a Louis Noel H2 y ganó el oro masculino en el evento PTWC. Al hacerlo, el campeón europeo 2019 se adjudicó una primera victoria en la Para Serie Mundial. Eva Maria Moral Pedrero H1 ganó el evento femenino con una gran actuación.
En la clase PTS2, Mark Barr dio una clase maestra, mientras que Anu Francis fue oro frente a sus compatriotas. Grace Brimelow sumó al éxito local en la categoría PTS4 femenina. La joven nació en 2007 y es una de las más jóvenes ganadoras en la Para Serie Mundial.
Nico Van Der Burgt triunfó en la categoría PTS3 masculina al superar al hombre que se quedaría con el título mundial al final de la temporada: Henry Urand. Cassie Cava se aseguró el oro femenino del PTS3 femenino, y Michael Taylor hizo lo propio en el evento PTS5 masculino. Anja Renner B3 ganó la categoría PTVI femenina.
París era el foco de concentración para el equipo francés. Tanto Gwladys Lemoussu (PTS5) como Antoine Perel B1 (PTVI) triunfaron en Devonport y probaron su estado deportivo antes de los Paralímpicos.
Yokohama
La temporada siguió en otro destino favorito: Yokohama. En mayo y en una instancia infrecuente, la Para Serie Mundial acompañó a la WTCS. Esta nueva dimensión de la competencia tiende a sacar lo mejor del paratriatlón. El campeón mundial Geert Schipper H2 ganó el evento del PTWC masculino. Lauren Parker, campeona mundial 2023, se quedó con el PTWC femenino.
Barr ganó nuevamente el evento masculino del PTS2 y no dejó dudas acerca de su competitividad. Su compatriota Chris Hammer triunfó en el PTS5. Dado que Hammer superó a Stefan Daniel por solo 5 segundos en Yokohama, y estas actuaciones marcaron el tono de lo que vendría en el resto del año en el que Hammer sería oro paralímpico (Daniel chocó) y Daniel se quedaría con el título mundial. Hailey Danz superó a la ganadora de Devonport Francis en la clase PTS2 y Kelly Elimlinger continuó la racha americana con el oro en el PTS4.
Michael Herter (PTS3), otra joven promesa de Francia, y Alexis Hanquinquant (PTS4) duplicaron el medallero dorado de la Serie. Claire Cashmore ganó la carrera PTS5 y Anna Plotnikova se quedó con el oro del PTS3.
Finalmente, Dave Ellie B3 imperó sobre PTVI. El campeón mundial había sufrido una afección en los Juegos Paralímpicos de Tokio, pero en Yokohama demostró que esta vez sería diferente. Además, Francesca Tarantello B3 solidificó el título mundial PTVI 2023 al superar a la ilustre Susana Rodriguez B1 anticipando el duelo de París.
Swansea
Llegó junio y con él la penúltima ronda de la Para Serie. Todos los ganadores de Swansea hicieron medalla en los Paralímpicos, lo que significó que la carrera fue útil para los atletas.
El bicampeón paralímpico Jetze Plat H2 (PTWC) usó la competencia como preparativo antes de convertirse en el único paratriatleta en ganar tres oros en los Juegos. Mohamed Lahna (PTS2) ganó en Swansea antes de hacer su propia historia paralímpica en París. Su medalla para el Equipo USA lo convirtió en el único atleta en la historia del triatlón en ganar medallas olímpicas o paralímpicas para dos países; Lahna había recibido medallas por Marruecos en 2016.
Max Gelhaar venció a Daniel Molina en el evento PTS3, aunque Molina lo superó luego en París. Ellis (PTVI), Carson Clough (PTS4) y Ronan Cordeiro (PTS5) también siguieron sus victorias en Swansea con medallas en París. Al hacerlo, Cordeiro se convirtió en el primer brasileño en ganar medalla paralímpica en este deporte.
Por su parte, Allysa Seely fue oro en el PTS2, mientras que Cava triunfó por segunda vez en la temporada en la clase PTS3. En el duelo de GB, Hannah Moore superó a la subsiguiente campeona paralímpica Megan Richter en el evento PTS4. Otra atleta de este país siguió con el éxito; Cashmore ganó nuevamente el evento PTS5. Por su parte, Chloe MacCombe B3 brilló al ganar la competencia PTVI.
Montreal
Una semana más tarde, la Serie llegó a su fin en Montreal. El evento marcó el final del ranking paralímpico y algunos atletas aprovecharon esta última chance. La lluvia agregó intriga y dificultad y el veloz circuito se hizo resbaladizo y desafiante en algunos lugares puntuales.
Un hombre que no cometió ningún error en Montreal fue Giuseppe Romele H1 que triunfó y aseguró su clasificación paralímpica. El futuro campeón mundial Urand se quedó con su primera victoria en la Serie por la categoría PTS3. Lahna y Hanquinquant triunfaron nuevamente en el PTS2 y el PTS4, mientras que Hammer superó a su gran rival Daniel, esta vez por 58 segundos. Thibaut Rigaudeau B3 se posicionó como contrincante de cuidado para hacer medalla en París con el triunfo en el PTVI de Montreal.
Rodriguez fue más que Tarantello en el PTVI, mientras que Kenia Yesenia Villalobos Vargas triunfó para México en la carrera PTS3. Como en Devonport y Swansea, el país local tuvo su estrella: Kamylle Frenette ganó la categoría PTS5 femenina en Montreal.
Montreal también fue testigo de la primera victoria de Kendall Gretsch H2 en la temporada. Su triunfo la llenó de confianza antes de que fuera plata en París y luego se quedara con el título mundial en Torremolinos. Su compañera de equipo Seely ganó el evento PTS2, y Elmlinger (PTS4) dió otro oro al equipo americano al relegar a Richter a otra medalla plateada de la Serie. Luego, Richter se quedaría con la última palabra en París.
La emoción no terminó con estas disputas épicas y victorias inspiradoras y siguió en París y Torremolinos. Para muchos, el estado demostrado en la Serie indicó cómo serían sus actuaciones en los dos eventos mayores. Como ejemplo, Hanquinquant, Ellis, Rodriguez, Parker y Plat agregaron los títulos paralímpicos y mundiales a las medallas doradas de la Para Serie. Al mismo tiempo, otros como Richter, Molina, Grace Norman y Elise Marc se adjudicaron sus propios títulos mundiales sin haber sido medalla dorada en eventos de la Para Serie.
La próxima temporada tendremos una agenda idéntica en la Para Serie Mundial. Por lo tanto, la esperanza está en que nos ofrezca la misma intensidad y emoción que la Serie 2024. Dado el talento y profundidad del paratriatlón de este tiempo, la chance es que será inclusive mejor.