Richard Murray, el Proyecto Huatulco y sus próximos pasos

El plan era simple en los papeles: todo se resumía en Huatulco. La carrera en México fue la última Copa Mundo del período de clasificación olímpica y evento de clasificación para los Relevos Mixtos de París. Richard Murray y el equipo neerlandés tenían que asegurarse un primer o segundo lugar en el evento en equipos para garantizar su pasaje a París… pero hubo mucho más en esta historia.

Maya Kingma, medallista de oro de la WTCS y miembro valioso del equipo, no estaba disponible, y  Mitch Kolkman, otro miembro del equipo, todavía tenía que entrar al top 140 del ranking olímpico en la Copa Mundo para que un potencial éxito en la carrera clasificatoria de relevos tuviera algún valor. Para sumar presión, Murray todavía no había recibido la ciudadanía neerlandesa que le permitiría participar en los Juegos.

“Fue como que Huatulco era la última oportunidad para clasificar para los Olímpicos,” dijo Murray. “Sabía que había mucha presión, era un escenario de todo o nada.”

Murray había intentado sellar su participación olímpica personal en WTCS Yokohama un mes antes. Sin embargo, no logró completar la carrera, actuación que lo dejó decepcionado. “La carrera no fue bien, pero pensamos que nos quedaba México.”

Si alguien había pensado que Huatulco sería sencilla, los hechos demostraron lo contrario. En una carrera llena de imprevistos, el sudafricano chocó en la primera esquina del ciclismo, Noruega triunfó, una penalización jugó en contra para Canadá y media docena de equipos se vieron obligados a luchar por las últimas plazas olímpicas.

“Todo iba bien desde nuestra perspectiva, hasta que se abrió una brecha en el ciclismo y quedé en tierra de nadie. Cuando salí del agua también estaba solo, y el segundo pelotón me alcanzó y terminamos fuera de posición en mi posta. Por suerte, en la posta siguiente, Rachel (Klamer) pudo asegurar que siguiéramos en carrera y literalmente salvó al equipo.”

De hecho, Klamer salió de la T2 con una gran tarea por delante; llegar hasta Zsanett Kuttor-Bragmayer del Equipo Hungría… y no tenía mucho tiempo para hacerlo. En la primera mitad de un fin de semana desordenado, Klamer logró dar vuelta las cartas y llevar al equipo a casa.

Huatulco Relay

Notablemente, Klamer ya había clasificado para París luego de una actuación brillante en la WTCS Final 2023 en Pontevedra. Murray se dio cuenta que optar competir para el equipo en Huatulco comprometió la preparación olímpica de la atleta.

“Ella estaba entrenando en altitud y bajó a competir en México, comprometió sus preparativos para París un poco. Pero ella quería ayudarme a clasificar para los Juegos y sabía que tenía que estar en el equipo si queríamos clasificar.”

Con la intención de crear el fin de semana perfecto, Murray triunfó en la Copa Mundo Huatulco al día siguiente, mientras que Kolkman logró su mejor marca personal en Copa Mundo y quedó en posición de ser convocado para el Equipo de Relevos de París. En un momento, la presión, el sacrificio y la inseguridad desaparecieron: el Proyecto Huatulco había sido exitoso.

“Fue tan especial lograr ese rendimiento individual porque hacía un tiempo que no lograba dar con una buena actuación, sí, ese fin de semana fue el mejor momento de mi temporada.”

Una semana después, Murray se aseguraba su pasaje olímpico al aprobarse su nacionalidad neerlandesa. “Necesitaba una firma del rey,” explicó, “lo que lleva alrededor de un año. Tuve la fortuna de que lo hicieran rápido, se aseguraran de que el papeleo y la documentación se pudieran completar a tiempo. La presión fue inmensa. Por suerte, después de dos años todo se había acomodado en su lugar.”

Murray tendría una cuarta participación olímpica en París, aunque tercera en papel porque no pudo competir en Tokio. Murray y Klamer fueron el primer matrimonio en competir en el mismo equipo de relevos. Sin embargo, de manera similar al proceso de clasificación, la previa a París no fue nada sencilla porque Murray se lesionó semana antes del gran día.

“La meta primordial era estar en los relevos de París, y obviamente entrenamos mucho, aunque quizás nos excedimos un poco.” La lesión en sus costillas implicó que no pudiera nadar por dos semanas a menos de dos meses de los Juegos. “No pude entrenar y prepararme como quería, aunque mi natación no es problema.”

“Supe que no era el mejor de los enfoques, y fui a París con la mentalidad de disfrutar y aprender al máximo. Las esperanzas estaban en los relevos y casi paso de la individual, pero pensé que no se llega a un Olímpico todos los días, y que había que aprovechar cada oportunidad, así que hice mi carrera individual también.”

Murray Olympics

Los relevos no se dieron como estaba planeado, y el Equipo Países Bajos no quedó en el top-5. Murray cree que el cuarteto fue en parte responsable. Parte del problema fue que los miembros del equipo final nunca habían competido juntos y por lo tanto, no tenían suficiente data para decidir el orden de competencia.

Murray fue sanguíneo al hablar de los resultados. “La experiencia fue muy educativa, y creo que vivirá en nosotros el resto de nuestras vidas. Creo que estoy muy feliz y agradecido con todo lo que pasó.”

Luego de París, Murray se tomó una pausa de competencias de tanto nivel, y optó por el Campeonato Dutch Xterra y el Mundial Xterra. Después de una carrera larga en la que ganó 17 medallas de la WTCS, sexto hombre con más medallas, Murray encontró el tiempo para reflexionar y planificar sus próximos pasos, mostrándose optimista con el cuadro en general.

“Pienso en el momento en que empecé a competir internacionalmente y había unas pocas carreras disponibles por año. Y ahora parece que cada verano tenemos tres o cuatro eventos por fin de semana. También están las del T100 y el deporte en general ha avanzado mucho en estos diez años, lo que es muy ventajoso.”

Por su parte, Murray y Klamer todavía planean competir en algunas Copas Europeas la próxima temporada y quizás en las rondas de la WTCS en Europa, además de investigar otros escenarios en un nuevo capítulo. El entrenamiento de atletas también está en el horizonte, pero el próximo proyecto grande es la transformación de una casa de campo en una instalación de entrenamiento.

“Crecí en una casa de campo en Sudáfrica,” dijo Murray, “y el sueño era volver a vivir en una granja en el futuro. En marzo de este año, compramos una granja en el este de Países Bajos, está muy cerca de donde vivimos ahora, y habíamos pasado por allí muchas veces en estos años. Estaba vacía y nos preguntábamos qué terminaría pasando con ella y finalmente la pudimos comprar.”

“Vamos a tener alojamiento, un gimnasio, quizás una pileta natural afuera para el verano. Es muy tranquilo, perfecto para entrenar y relajarse. Sí, creo que es el próximo paso en nuestras vidas, queremos devolver algo de lo que recibimos en los campamentos de entrenamiento. Es un proyecto fantástico, pero muy intenso.”

Murray está tan entusiasmado, que cuando habla de este plan, se hace claro que si bien el Proyecto Huatulco fue su momento decisivo en la temporada 2024, el plan mayor ya estaba en mente. Nuevamente, el plan es simple. Nuevamente, podemos estar seguros de que Richard Murray lo logrará.

 

Loader