La estrella británica Lucy Charles-Barclay alcanzó a su compatriota Kate Waugh al final del pedestrismo para ganar una competencia épica en el London T100 Triathlon, su primera en el T100, frente a una multitud de espectadores locales en el Excel de Londres. La estadounidense Taylor Knibb se quedó con el tercer puesto.
Desarrollo de la carrera:
La competencia del London T100 comenzó con la zambullida en el Royal Victoria Dock en la etapa de 2km a nado. La heroína local hero Lucy Charles-Barclay (GBR) surgió al frente y lideró un grupo sólido en el que veíamos a Jessica Learmonth (GBR), la Campeona Mundial del T100 World Champion 2024 Taylor Knibb (USA) y la ganadora del T100 Singapur Kate Waugh (GBR).
Charles-Barclay continuó fragmentando la competencia en la segunda vuelta para completar la etapa en 26:28. Holly Lawrence (GBR) la siguió 30 segundos después, mientras que la tri medallista olímpica Georgia Taylor-Brown (GBR) quedó un minuto más atrás.
Learmonth no perdió tiempo y dejó primero la transición. Waugh y Charles-Barclay salieron a perseguirla. La transición de Knibb fue un tanto lenta y le costó 20 segundos.
El trío se afianzó en la punta con el pasar de los kilómetros. Su ventaja era de 20-30 segundos sobre Knibb, mientras que la ganadora del San Francisco T100 Julie Derron (SWI) pedaleaba en quinta colocación seguida de cerca por Lisa Perterer (AUT) – segunda en Singapore T100.
Llegando a la mitad del recorrido, apareció otra de las atletas de GB: Lucy Byram, novena al salir del agua, pero con energía para pasar a Derron. Ahora eran cuatro las locales en el top 5, aunque 2:30 detrás de las líderes.
A 30km del final de etapa, Knibb llegó al primer grupo y se convirtió en nueva líder alejándose de Charles-Barclay que pedaleaba detrás. Poco después, Taylor-Brown sufrió una pinchadura en la rueda trasera y perdió casi siete minutos para repararla con lo que quedó fuera del juego.
En los 10km finales, Charles-Barclay pasó nuevamente al frente y continuó presionando. Knibb, Learmonth y Waugh la seguían en pelotón. Byram pedaleaba en tierra de nadie 1:45 detrás pero 2 minutos delante del resto de las participantes.
Charles-Barclay fue la primera en desmontar. Learmonth, Knibb y Waugh enfrentaron juntas los 18km a pie. El déficit de Byram era de 1:54 en este punto, y el de with Derron de 4:49.
Knibb y Waugh corrían hombro a hombro y rápidamente pasaron a Learmonth y comenzaron a acercarse a Charles-Barclay. Las tres punteras se reunieron a los 2.6km con un ritmo de 3:30/km.
En el 4.5km, Kate Waugh se deshizo de Knibb. Charles-Barclay se mantuvo por otro kilómetro, pero el tempo de Waugh era demasiado alto. Faltando 8km, Waugh superaba a Charles-Barclay por 19 segundos y a Knibb por 1:14. Sin embargo, Waugh comenzó a dar indicios de fatiga.
A 3,6km de la meta, Charles-Barclay se aproximó a Waugh, para luego pasarla 2,4km antes de la llegada. Waugh intentó responder, pero no pudo.
Charles-Barclay llegó al Excel y ganó el título T100 para júbilo del público. La súper estrella británica no pudo evitar las lágrimas al cruzar la meta en 3:35:51 y quedar cuarta en el tablero del T100 Race To Qatar.
Waugh retuvo el segundo lugar, suficiente para quedar primera en el ranking T100 Race To Qatar.
Taylor Knibb se aseguró la tercera colocación y mantuvo el segundo puesto general – la campeona mundial del T100 2024 brilló nuevamente en una temporada que puede ser para cualquiera.
Derron llegó cuarta – tercera en el tablero – y Byram, quinta; tres atletas de Gran Bretaña llegaron en el top 5.
Citas:
Ganadora Lucy Charles-Barclay:
“Es asombroso. Quedé devastada después del año pasado, no pude completar la carrera aquí, en mi país. Este año me sentía muy bien antes de la carrera, no quería ceder a la presión de correr frente a mis compatriotas. Regresé sabiendo que estaba bien. Lo que quieres es lograr un buen resultado, y ganar es fabuloso.”
“Cuando vi a Kate [Waugh] frente a mí pensé que me estaba acercando, y me sentí con fuerzas, así que quise ver qué pasaba. Y cuando me acercaba pensaba que este podía ser el día que estaba esperando, quería seguir presionando. Cuando crucé la meta no lo podía creer.”
“Los últimos tres o cuatro años fueron como una montaña rusa; tuve lesiones, problemas de salud. Pero hoy sentí que podía ser mi mejor versión. Pero no quería confiarme; llegué a Vancouver sintiéndome bastante bien y no lo demostré en la carrera.”
La atleta también se refirió al apoyo de la gente de Londres: “Fue increíble [en el ExCel]. Mis amigos y familiares nunca me ven correr en vivo y en directo, esta es la única competencia del año en la que pueden hacerlo. El año pasado vinieron todos aunque yo sabía de mis limitaciones por la lesión; fue la última vez que vino mi abuelo para verme competir. Lamentablemente falleció a fines del año pasado. Siento que hoy lo hice por él, seguro me estaba mirando y alentando. Estoy muy feliz.”
“Espero que este resultado me de confianza para lo que queda. Me encanta lo que nos da el circuito T100. Las chicas hoy estuvieron increíbles, igual que el público.”
Kate Waugh, segunda:
“¡Todavía no puedo pensar! Fui por la carrera, pero no me lamento. Nunca sentí tanto dolor como en esa última vuelta, hoy encontré mi límite. Dos británicas en los dos primeros lugares para nuestros compatriotas, es muy especial. El público hizo que la carrera fuera más emotiva. Me habría encantado ganar frente a ellos, mis amigos y familia.”
“Es una buena demostración de lo que un atleta hace en un circuito largo en oposición a uno corto. Claramente necesité medir mi ritmo. Lucy lo hizo a la perfección, y estoy feliz por ella. Creo que es su primera victoria en el T100, y fue aquí, en Londres, muy especial.”
Taylor Knibb, tercera:
“La de veces que pensé que ya estaba…realmente tuve que esforzarme por seguir. Debes re enfocar cuando pasa eso, al menos es lo que hago yo. Y por suerte funciona.”
“Pienso que es un camino a Qatar muy emocionante. Si las matemáticas no me engañan, Kate es primera y yo fui primera, segunda y tercera. Julie tiene un primero, segundo y cuarto además del 12 de Singapur, y Lucy, un primero, tercero y cuarto. Es muy ajustado. Está bueno tener circuitos distintos y una temporada completa, es útil.”