Una nueva temporada, la frescura de un nuevo comienzo, y la construcción de un camino olímpico hacia LA2028 que, para algunos, empieza este 15 de febrero: Llegó la temporada 2025, y WTCS Abu Dhabi nos pone en marcha.
El primer año posterior a un Juego Olímpico siempre es período de renovación apreciación para los atletas; es la oportunidad de establecerse como nuevas promesas y habitués de la WTCS, llegar a las primeras medallas, los primeros triunfos e inclusive convertirse en campeones mundiales.
Y las oportunidades que ofrece el evento apertura de este año son aún más evidentes porque las últimas dos campeonas mundiales, Cassandre Beaugrand y Beth Potter, decidieron demorar su regreso a la alfombra azul. Sumamos un circuito nuevo, el calor de la UAE y la impredecibilidad producto del período fuera de temporada: Abu Dhabi podría ser más electrizante que nunca.
Los invitamos a disfrutar de la acción en el renovado TriathlonLive.tv desde las 2pm hora local del 15 de febrero.
Lisa Tertsch, medalla olímpica de oro, lleva el #1
La número uno de Alemania Lisa Tertsch, cuarta en la serie general 2024, aspira a comenzar el nuevo año de manera perfecta. Su primer triunfo en la WTCS fue el de Weihai 2024, y así, la joven de 26 años se llenó de confianza.
Primera en salir del agua en esa carrera, Lisa luego lo hizo en el puesto 26 en las Finales de Torremolinos solo unas semanas después. Esos son los márgenes que pueden definir su resultado en Abu Dhabi, donde las variables son menores debido a la distancia sprint. Si su ubicación es buena al desmontar, será difícil igualarla en los 5km a pie.
La experiencia cuenta
Hay varias atletas que están listas para aceptar el desafío. Ellas han ganado eventos de la Serie: Leonie Periault, Laura Lindemann y Gwen Jorgensen. Periault ha logrado sus mejores resultados en distancia estándar. Recordemos que fue oro y plata en Yokohama y oro en la Copa Mundo Karlovy. La estrella francesa también rinde en distancias más cortas como lo demostró al ganar la plata en Montreal y un cuarto puesto en el Indoor supersprint en Lievin, dando a entender que tiene gran velocidad y también resistencia.
En el caso de Lindemann, top 10 en París 2024, no cumplió su expectativa, aunque después llegó el oro en los Relevos Mixtos.
Y luego tenemos a Gwen Jorgensen, campeona olímpica en Río 2016 y bicampeona mundial, quien ha sumado medallas doradas de Copas Mundo desde su regreso a la alfombra azul hace dos años. Jorgensen ahora quiere hacer podio en la Serie. La americana fue muy veloz en Weihai 2024, donde fue superada por Tertsch.
¿Es el momento de Lehair?
Jeanne Lehair fue muy consistente en 2024 con sus cuatro resultados en el top 10 que acercan a un podio de la Serie a la Campeona Europea 2023. El evento apertura 2025 es una oportunidad para la número uno de Luxemburgo que fue quinta en la general en 2024, y que quiere dejar atrás la decepción de París donde tuvo un desperfecto técnico.
Kate Waugh representa a Gran Bretaña. Buena corredora y triatleta completa, la ex campeona mundial Sub23 tiene metas claras para el ciclo LA 2028 y su inminente debut en el T100. La estadounidense Taylor Spivey también está ansiosa por su debut en el T100, y esta sería una oportunidad de triunfar luego de haber hecho podio en siete carreras de la Serie.
La mexicana Rosa María Tapia, campeona continental en 2023, fue oro en Brasilia 2024 y plata en Yokohama hace dos años. Por otro lado, la velocísima italiana Bianca Seregni continúa dando que hablar en su marcha hacia un nuevo ciclo olímpico.
Las alemanas Annika Koch, Tanja Neubert y Nina Eim tienen la capacidad para llegar al podio, mientras que la húngara Marta Kropko debuta en la Serie y representa a la nueva generación de jóvenes promesas.
WTCS ABU DHABI WOMEN'S START LIST
15 FEBRUARY, 2PM LOCAL TIME
TRIATHLONLIVE.TV