El riesgo para un evento que permanece por la mayor parte de un cuarto de siglo, es que pierda la capacidad de sorprender. Ayer, por momentos la WTCS Hamburgo tuvo el potencial de ser una copia al carbón de la edición 2024. Sin embargo, cuando algunos de los actores se decidieron a reclamar la atención, dieron vuelta la carrera y demostraron que en el triatlón, cuando piensas que sabes lo que sigue…la sorpresa llega y se apodera de la acción. Compartimos cinco temas que nos dejó el evento, cada uno de los cuales representa un tipo de sorpresa diferente.
El trabajo de los italianos
Esperas por años una medalla en la WTCS y … consigues dos seguidas. El cliché está convirtiéndose en parte del equipo Italia después de que otro de sus miembros haya llegado al podio. Bianca Seregni fue plata en Alghero, y Alessio Crociani lo hizo en Hamburgo.
Crociani había logrado su mejor marca en la WTCS en Hamburgo 2024 (séptimo). En dicha carrera, el italiano había sido el nadador más veloz junto a Vincent Luis (FRA), y ayer lo hizo nuevamente. En contraste al año pasado, el grupo líder que se formó alrededor de Crociani estuvo a salvo y marcó la posición para una buena etapa pedestre.
Finalmente, cuando Matthew Hauser (AUS) y Vasco Vilaca (POR) se batían a duelo por el oro, Crociani se encontró junto al ganador de WTCS Alghero Miguel Hidalgo (BRA). En ese momento, un cuarto puesto sería un gran resultado para el italiano…pero decidió no rendirse. Con otro arranque de energía, Crociano pasó a Hidalgo. La actuación marca un antes y un después para el atleta y para su país que está encontrando otro nivel de rendimiento en el triatlón.
La ruleta sigue girando
Los cambios continúan en la punta. Cada ronda de la Serie femenina de este año tiene como resultado una ganadora diferente, y ayer fue el turno de Leonie Periault. La victoria de la atleta de Francia sigue a las de Lisa Tertsch (GER), Jeanne Lehair (LUX) y Cassandre Beaugrand (FRA). Sin embargo, su victoria es la más sorprendente de todas.
Las cartas parecían estar jugadas cuando Beaugrand pasó al frente en el inicio de los 5km a pie. Periault, sin embargo, no se achicó y aceleró para pasar a su compatriota. Su rendimiento pedestre no es sorprendente; de hecho clasificó para los Campeonatos Europeos de 10km a principios de año. Pero de todos modos, ahora es la primera mujer en haber vencido a Beaugrand en un segmento a pie de la WTCS desde 2023. Además, su tramo pedestre de 15:28 la convierte en la mujer más rápida de la Serie, detrás de Beaugrand en Hamburgo 2024. Cuando la Serie viaje a la Riviera Francesa, Periault podría ser la atleta que pare la ruleta de medallistas de oro y gane un segundo evento.
Las historias de Tiszy
Las tres mujeres del podio de Tiszaujvaros 2025 tuvieron experiencias diferentes en Hamburgo. Tertsch fue segunda en salir del agua antes de aumentar la intensidad sobre dos ruedas, tal como en Hungría. Nadie pudo seguir su ritmo en el inicio, y estuvo sola hasta que se juntó el pelotón. Sin embargo, su rendimiento pedestre no fue el mismo de Tiszy y llegó novena, casi a punto de perder su puesto en el Equipo Alemania de Relevos Mixtos.
Por su parte, la medallista de plata de Tiszy, Jolien Vermeylen (BEL), hizo la carrera de su vida. Luego de dislocarse los hombros en Hungría, la belga se encontró en posición de pelear por el podio en Hamburgo, hasta que Potter la pasó. Su cuarta colocación es su mejor marca en la WTCS.
Tilda Månsson (SWE), medallista de bronce en Tiszaujvaros, también se mostró encantada con el quinto puesto, también mejor marca en la WTCS. Vermelyen y Månsson habían quedado en el top-10 en la Serie 2025, pero en Hamburgo demostraron un nivel deportivo diferente.
Vilaca sigue corriendo a pie con gran velocidad
Esta es la cuartaparticipación y la cuarta medalla plateada de Vasco Vilaca en Hamburgo. Algunos atletas envidiarían el récord del portugués en Hamburgo. Ningún atleta activo en la WTCS tiene un 100% de medallas en una sede en la que corrieron más de tres veces. (Georgia Taylor-Brown tiene tres medallas de tres participaciones en WTCS Leeds y Alex Yee, tres triunfos en tres apariciones en Cagliari.)
Por lo tanto, podemos decir que, después de tantas medallas, es sorprendente que Vilaca siga esperando el oro. Pero la sorpresa mayor es su récord excepcional en Hamburgo. Su consistencia es admirable dado el calibre de los rivales a los que relegó al bronce en Hamburgo – Yee, Leo Bergere y Pierre Le Corre, mezcla de campeones mundiales y medallistas de oro de la WTCS. El oro llegará, estamos seguros. Por ahora, figura en una de las estadísticas más exitosas.
Henry Graf
Si a principios de año alguien le hubiera ofrecido un quinto lugar en Hamburgo a Henry Graf (GER), seguramente se habría lanzado con cuerpo y alma sobre la proposición. Cuánta diferencia puede lograr el paso del tiempo: dado el volúmen y crecimiento del atleta, este quinto lugar - siendo un gran resultado- está teñido por la sensación de lo que podría haber sido.
Graf nadó realmente bien y fue tan fuerte en la bicicleta que hasta estuvo en la punta por un momento. Claramente confiado en su capacidad sobre dos ruedas, el atleta trató de ganar unos segundos más en la llegada a la T2. Y ahí fue cuando cometió el error. Graf se cayó al resbalar en una de las esquinas, pero se levantó inmediatamente y quedó en el top 5 a pie. Al hacerlo, quemó las piernas y no tuvo resto. ¿Qué habría pasado en otra situación? Seguramente ula posibilidad de hacer podio. Sin embargo, y aunque la historia no fue la que podría haber sido, la actuación de Graf demuestra su nuevo nivel.
Recordemos que en Abu Dhabi, su cuarta colocación fue tan increíble como sorprendente. Ahora, confirma que está en la mesa grande, a pesar de los accidentes, su nivel seguramente seguirá subiendo.
Más acción en Hamburgo con los Relevos Mixtos por TriathonLive desde las 13:30 (CEST).