Wilson hará historia en Río

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la nación de Barbados presentaba solo seis atletas en los 26 deportes que se disputaban. Estos seis atletas compitieron en tres deportes: atletismo, judo y natación.
Seis atletas en representación de toda una nación, el equivalente a la cantidad de triatletas de Gran Bretaña que participaron en esos mismos Juegos.

Barbados es una isla estado en el Mar Caribe. En los cuatro Juegos Olímpicos en los que el triatlón estuvo incluido, Barbados nunca ha estado representado por un triatleta.

Este año sin embargo, esta estadística va a cambiar. En Río 2016, Jason Wilson, oriundo de Barbados hará historia al ser el primer triatleta en competir en un Juego Olímpico.

Wilson no pudo clasificar para Londres 2012 por unos pocos puntos, así que sin dudas, durante estos cuatro años, toda su energía ha estado puesta en llegar a Río.

El atleta de Barbados tuvo que luchar por la clasificación hasta último momento. En el Triatlón Mundial de Yokohama sumó los puntos que necesitaba para conseguir la plaza de la nueva bandera Americana.

“Río siempre fue mi meta. En 2011, tratamos clasificar para Londres hasta el último minuto, pero no conseguí quedarme con la plaza de la nueva bandera por unos pocos puntos, así que nuestro objetivo de llegar a Río siempre estuvo presente,” dijo Wilson.

Wilson creció en el Caribe, el sueño de los amantes del calor, las playas y un estilo de vida propio del tiempo de vacaciones. Pero lo que hace que la vida en una isla sea tan especial es que los lazos de la comunidad se extienden más allá de los límites naturales impuestos por el océano.

“Es como cuando tomas una foto de algo que está muy bueno para mostrársela a todos, pero la foto no alcanza para transmitir lo que es el lugar en realidad. No alcanza nada de lo que pueda decir para describirla. Barbados es como una ciudad pequeña, todos nos conocemos. Si besas a una chica todos lo sabrán inmediatamente. Lo mismo pasa con las noticias que nos involucran a todos. Ser el primer triatleta de Barbados y el Caribe, haber clasificado para los Juegos…todos lo saben, te conocen. La isla entera está para lo que necesites.”

Para Wilson, este apoyo comenzó cuando era muy chico, cuando comenzó a incursionar en los deportes de resistencia. Si bien el cricket, football y el surf son los deportes más populares para los niños y jóvenes, Wilson disfrutaba correr, pedalear y por supuesto, nadar.

“Siempre nadé, mi mamá nos llevaba a nadar a mí a y a mis hermanas. Pero cuando crecí un poco, comencé a competir en pista y campo y después pasé al tría, naturalmente, porque venía de correr y nadar. Hubo un punto en el que dejé el triatlón y me metí en el ciclismo. Estuve en el equipo nacional de ciclismo. De hecho hacía los cuatro deportes a la vez, fue muy loco. Capaz que en una misma semana hacía carreras en bicicleta, nadaba, corría y participaba en triatlones. Una locura.”

Wilson tenía doce años cuando compitió en su primer triatlón, fue una carrera local en Barbados. Después de competir localmente por un tiempo, pasó a competencias en todo el Caribe. Sin embargo, cuando Wilson viajó a Canadá un verano, toda su carrera como triatleta sufrió un cambio significativo.

Cuando estaba en Canadá, Wilson tuvo al oportunidad de encontrarse en alguien famoso en el mundo de nuestro deporte, Barrie Shepley. Shepley tomó a Wilson bajo su ala y lo entrenó por el resto del verano en el que hizo algunas carreras locales. Un par de años más tarde, decidió asistir a la Universidad en Canadá donde conoció a Craig Taylor, su actual entrenador.

“Nunca tuve en mente mudarme a Canadá para siempre, pero ese verano en el que conocí a Craig y cambié de universidad, decidí que quería entrenar ahí. Al principio él tuvo dudas de aceptarme, creo que porque los Atletas caribeños no tenemos tan buena reputación, tenemos fama de ser algo holgazanes, impuntuales… ahora pienso que no se arrepintió de aceptarme.”

Wilson ha mejorado su rendimiento en el circuito ITU. Ganó múltiples Copas Panamericanas y llegó entre los primeros veinte en Copas Mundo y en la SMT en numerosas ocasiones. Inclusive fue quinto en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Todos estos logros lo ayudaron en su camino a Río, meta de la que se siente orgulloso porque la pudo cumplir. En los últimos años, ha sido miembro del Equipo ITU, lo cual fue de gran ayuda para que concretara su sueño olímpico.

“El Equipo ITU es fantástico, hace un par de años que soy parte, y puedo decir que me ha sido de gran ayuda. Gracias al Equipo podemos llegar a las carreras, ahí también nos dan todo el apoyo que necesitamos, como por ejemplo un entrenador. Zita y la ITU me han ayudado muchísimo. Para los países pequeños, es fabuloso contar con ese tipo de apoyo, el apoyo que los países grandes tienen naturalmente. Eso te hace sentir más cómodo en las carreras porque cuando hay algo que sale mal, hay alguien que te ayudará. No estás solo. Es grandioso ser parte de este Equipo.”

Y finalmente, después de todo el trabajo arduo, la dedicación, el entrenamiento y la competencia, Wilson cumple con el sueño de toda una vida. Un sueño por el que trabajó durante muchos años.

“Hace diez años que estoy trabajando en esto. Lo que siento se puede comparar con lo que te pasa cuando has pasado horas, días, trabajando en un proyecto escolar, continuaste en el fin de semana, y terminas justo a tiempo, el domingo a la noche. Es lo mismo pero el proyecto requirió diez años de trabajo.”

“Cualquier atleta que clasifica para un Juego Olímpico se siente extasiado, es un logro impresionante, un sueño hecho realidad. Y ser el primero en representar a Barbados con el tría, a todo el caribe de hecho, te lleva a otro nivel de éxtasis. Como posteó un amigo en mi muro de Facebook “se pueden batir records, pero cuando se es el primero en hacer algo…se hace historia.”

Así es que la pequeña isla de Barbados se puede sentir orgullosa de Wilson y de sus grandes logros. Sin dudas estarán vivándolo en Agosto cuando se ubique junto a los más grandes en la línea de largada de Copacabana en Río. Seguramente también estarán alentándolo durante su preparación para Brasil.

“¿Eres un olímpico cuando clasificas, o luego de la finalización de los Juegos? He hablado mucho de esto. Cualquiera de las dos instancias es increíble. Quiero hacerme un tatuaje con los anillos olímpicos. Imaginen que hace diez años mi participación parecía una fantasía. Es más que la realización de un sueño, de una meta…es mucho más.”

Loader