Qué hay que saber antes de la primera Carrera de la Para Serie Mundial 2025

La Para Serie Mundial de Triatlón está de vuelta y la primera carrera tendrá lugar en Devonport, Australia, este fin de semana. La Serie se dirige luego a Yokohama, Taranto y Montreal para culminar en octubre con el Para Campeonato Mundial en Wollongong. Pero antes de que comience la acción, los invitamos a echar un vistazo a algunos de los números, nombres y duelos que concentrarán la atención.

Triples Ganadores vuelven al ruedo

Cuatro para triatletas protagonizaron un año 2024 perfecto. Dave Ellis, Susana Rodriguez, Grace Norman y Alexis Hanquinquant ganaron los títulos paralímpico, mundial y continental el año pasado, y así se posicionaron en la cima del deporte.

Susana Rodriguez

El cuarteto es el mejor y más dominante del paratriatlón mundial sin subestimar a nadie. La pregunta obligada es entonces ¿se puede llegar más alto? Hanquinquant, por ejemplo, obtuvo su séptimo título mundial en Torremolinos y no tiene nada más que demostrar. Nuestro deseo para todos ellos es que disfruten mientras defienden sus posiciones este año. Será todo un desafío alcanzarlos y un placer ver a sus rivales hacer el intento de lograrlo.

 


 

Racha ganadora

Una respuesta a la pregunta que formulamos anteriormente es que los ganadores de los tres títulos querrán continuar con la racha ganadora. La última vez que Norman fue vencida individualmente fue en la Para Serie Mundial Swansea 2022 porque no completó la carrera. Actualmente, la atleta lleva 11 carreras competencias individuales consecutivas sin perder. Cuando consideramos las carreras que completó, podemos decir que en realidad, la última vez en que la superó una rival fue en el Para Campeonato Mundial 2021 en Abu Dhabi donde llegó segunda.

Grace Norman

Por su parte, Ellis también tiene una racha de 11 triunfos consecutivos en su haber; su última derrota fue en el Campeonato Europeo 2023 en Madrid. Dado su estado reciente, será difícil que alguien lo supere en las próximas carreras.

Sin embargo, las rachas exitosas de Norman y Ellis, quedan opacadas si las comparamos con las del gran Hanquinquant, quien perdió por última vez en 2019 y ganó 27 carreras internacionales seguidas. Su dominio nunca visto en ningún deporte hace que esperemos verlo nuevamente en su búsqueda de más triunfos.

Al mismo tiempo, sabemos que las rachas ganadoras pueden acabarse. La campeona paralímpica en París Lauren Parker había ganado 15 carreras internacionales seguidas antes de ser superada y llegar para la plata en los Juegos Paralímpicos, y luego para el bronce de Torremolinos donde Kendall Gretsch se quedó con el título mundial. Parker querrá comenzar una nueva racha en Devonport, pero lo sucedido nos recuerda que hasta lo imposible puede pasar en el paratriatlón.

 


 

Jóvenes al acecho

La nueva generación ha llegado con toda la intención de cambiar las cosas.

Un nuevo grupo de jóvenes talentos ha comenzado a hacerse notar en el deporte. Francesca Tarantello rompió la racha de triunfos de Rodriguez y se quedó con el oro del PTVI en 2023, y luego la volvió a vencer en la Para Serie Mundial Yokohama en mayo de 2024. Rodriguez pudo haberse adjudicado las tres coronas el año pasado, pero Tarantello le ha dado trabajo recientemente y su habilidad está in crescendo. Su duelo seguramente encenderá la temporada 2025.

Henry Urand es otro joven de gran solidez en el PTS3. El año pasado le quitó el título mundial a Daniel Molina, campeón paralímpico y europeo, con una actuación brillante en Torremolinos. Anticipamos desde ya, que Urand podría tener más impacto todavía en esta temporada.

No podemos dejar de mencionar a los nuevos talentos de Australia. Grace Brimelow brilló en Devonport 2024 y se convirtió en una de las paratriatletas más jóvenes en ganar oro en un evento de la Para Serie Mundial. Su compatriota Jack Howell ganó la plata en el PTS5 de Torremolinos. Con tanto nuevo talento en el paratriatlón, el status quo actual podría cambiar.

Jack Howell

 


 

Juego de Tronos

La medalla plateada de Howell en Torremolinos nos indica que la clase PTS5 masculina será la categoría a seguir de cerca esta temporada. El año pasado tuvo más cambios, usurpaciones y estocadas por la espalda que una novela de Juego de Tronos.

Martin Schulz, campeón paralímpico en Tokio, llegó tercero en París donde fue superado por Chris Hammer y Ronan Cordeiro. A su vez, Hammer luego fue cuarto en Torremolinos y así el podio mundial fue completamente distinto al paralímpico.

El campeón europeo Bence Moscari llegó sexto en Torremolinos, pero Filipe Marques, a quien superó y relegó a la plata en Vichy, se quedó con el bronce mundial. Howell está perfeccionándose a pasos agigantados; veremos una cohorte de atletas en la que cualquiera puede superar a cualquiera y a la vez ser superado.

El campeón mundial Stefan Daniel es imparable y comienza el nuevo año como favorito. Sin embargo, podemos decir que una media docena de hombres como mínimo tiene la capacidad de vencer una carrera…o llegar sexto.

PTS5 Men in Paris

 


 

Victorias locales

Correr en casa es ciertamente diferente. De manera diferente a la WTCS, la Para Serie Mundial no cuenta para el título mundial. De este modo, los atletas tienen más flexibilidad para elegir sus carreras, aunque para algunos, participar en ciertas carreras está fuera de cuestión.

Grace Brimelow, Anu Francis, Lauren Parker y Jack Howell están entre los numerosos australianos que quieren comenzar la temporada en Devonport frente a sus compatriotas.

Por su parte, Jumpei Kimura será una de las esperanzas de Japón en Yokohama. El atleta comienza su año en Devonport donde se medirá con el medallista de oro de la Para Serie Howie Sanborn. Yukako Hata y Asumi Yasuda (JAP) también pueden impactar en los resultados y aspiran al oro del PTS2 en Yokohama.

Tarantello será luego el rostro de Taranto, al igual que su compatriota, la medallista paralímpica Veronica Yoko Plebiani. Por su parte, Daniel y Kamylle Frenette aspiran a defender sus medallas doradas que ganaron en Montreal 2024.

 


 

Manténganse informados en los canales del World Triathlon.

 

Loader