El modelo de rendimiento está cambiando continuamente como resultado de nuevos formatos de carreras. Como muestra tomemos al título de Campeón/Campeona Mundial del World Triathlon, producto de una sola carrera en el pasado, que ahora se otorga al término de una serie de competencias de la WTCS entre marzo y septiembre. La aparición de la Súper Liga ha traído consigo nuevos formatos que requieren que los atletas compitan varias veces en el día y en días consecutivos.
Desde la introducción de las competencias individuales y de relevos mixtos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, atletas y entrenadores han tenido que desarrollar planes de recuperación para poder competir al máximo en busca del oro olímpico en las carreras individuales y de relevos mixtos que se suceden con pocos días de diferencia.
Las estrategias de recuperación deben ser evaluadas e individualizadas debido a que cada individuo responde de manera distinta ante los diferentes enfoques. El estatus de recuperación de los atletas debe ser evaluado y seguido por los entrenadores de manera similar a la del monitoreo y medidas de las cargas de entrenamiento.
Los candidatos de este año ya están trabajando en sus tareas post curso en sus países de origen. Entre las cosas que se llevaron hay amistades nuevas y una red internacional de entrenamiento con la que podrán contar en el futuro.
El Desarrollo y Educación del World Triathlon tuvo el privilegio de contar con Lorena Torres-Ronda, PhD, que condujo un webinario de cuatro semanas para entrenadores ofreciendo las mejores prácticas de descanso y recuperación, y permitiendo a los entrenadores aumentar su conocimiento sobre estos temas en este curso de CPD.
Lorena Torres Ronda (ESP) – oradora destacada
“Hemos concluido con éxito el curso de Descanso y Recuperación del World Triathlon. A lo largo de cuatro días, hemos cubierto temas como los fundamentos de la rehabilitación y las técnicas y tecnologías más nuevas e innovadoras en el campo de la recuperación deportiva. La experiencia ha sido muy satisfactoria, como lo demostró el compromiso entusiasta de los participantes, tanto en las sesiones presenciales como con el material de los cursos. Estoy encantada con el resultado, quería dar a los participantes herramientas que les sirvieran en el futuro en sus entrenamientos y conocimiento científico. Esperamos construir sobre este éxito en nuevas ediciones dadas las respuestas positivas que hemos recibido.”
Vicent Beltran Alcala (ESP) - proyectos del World Triathlon
“El Descanso y la Recuperación constituyen el pilar fundamental para los efectos fisiológicos y psicológicos positivos del rendimiento deportivo. Dormir y descansar son cruciales para el proceso que conduce al crecimiento muscular y la reparación del tejido. Hemos enfatizado sobre la importancia de la buena conducta muchas veces en el curso. No debemos solamente reconocer los efectos perjudiciales de no descansar o dormir adecuadamente. Haber contado con la experiencia de Lorena en este curso ha sido un placer enorme.”
Bachir Boutros Nasr (LBN)
“Gracias a todos por permitirnos aprender más sobre el descanso y la recuperación. En mi caso, no cambiaré mis prácticas de entrenamiento porque el descanso ya es parte de mi protocolo, pero definitivamente agregaré más protocolos de descanso y recuperación con mis atletas. Es fabuloso poder seguir informándonos y educándonos porque el triatlón es un deporte en continuo crecimiento, y cuanto más aprendamos y cuantas más certificaciones obtengamos, ayudaremos que el deporte siga creciendo, especialmente en el Medio Oriente, de donde soy. ”
Natasha Kelly (IRL)
“Este curso me ha equipado con un conocimiento más profundo de protocolos específicos. Siento más confianza al explicar y percibir métodos de recuperación, especialmente relacionados con los tiempos y métodos específicos de interacción/impacto el próximo día. Que el material esté disponible en el hub de educación es de gran ayuda porque podemos repasar contenidos cubiertos en el curso. Las imágenes son muy claras y de gran ayuda. Un ejemplo es la pirámide de recuperación que he impreso para mi oficina.”
Tim Maynard (GBR)
“El contenido del curso me ha ayudado a considerar las prioridades/lógica detrás de las estrategias de recuperación que usaré en lo personal y con mis atletas.”