China se ha convertido en un segundo hogar muy lejos de casa para el suizo Max Studer. El joven atleta de 29 años se adjudicó el oro , el primero de la WTCS, con una gran actuación este viernes a la mañana en Weihai.
Luego de varios intentos, el suizo pudo escapar en bicicleta junto a Tjebbe Kaindl, y fue la oportunidad que necesitaba para tomar el control de la competencia. Henry Graf (GER) lo siguió acompañado por Darr Smith (USA), pero lo superó para ganar la medalla plateada que llega después de la dorada de Karlovy Vary. El estadounidense John Reed subió a su primer podio con una etapa pedestre brillante en la que superó a Luke Willian (AUS) y ganó el bronce.
'Estoy muy emocionado”, admitió Studer. 'No fue fácil. Quiero agradecer a mi familia y a todos los que me han apoyado, especialmente en los momentos difíciles. No lo puedo creer. También agradezco a mi entrenador y equipo de China por su apoyo mientras estuve aquí. Después del Campeonato Europeo tuve muchas dudas en cuanto a ser capaz de repetir la actuación, pero haber venido y repetirla es increíble. La escapada final funcionó, gané un poco de ventaja al entrar a la T2, no había gente alrededor y eso está muy bien. Inclusive pude extender la ventaja, estoy muy feliz.'
La fuerza del húngaro en el agua
Henry Graf, número uno en la carrera, se ubicó en el extremo izquierdo del pontón y luego quedó en la punta de los 1500m a nado. David Cantero (ESP) se ubicó junto al alemán y comenzó su operativo mantenerse junto al más veloz.
El húngaro Mark Devay, Luke Willian, Maciej Bruzdziak (POL) y Max Stapley (GBR) nadaron con velocidad en la primera vuelta y lograron una ventaja. Marton Kropko (HUN) se movió al frente en la larga carrera hacia la T1 y comenzó a pedalear. Graf, y Takumi Hojo (JPN) también llegaron; Cantero y su compatriota Roberto Sanchez quedaron detrás con los hermanos Pertl de Austria.
Graf primero y luego Tjebbe Kaindl (AUT) ejercieron una presión terrible en la primera de las ocho vueltas sobre dos ruedas. Reed se esforzó por permanecer en el primer pelotón. Saxon Morgan (NZL) y Connor Bentley (GBR) perseguían a 30 segundos, y a 60, pedaleaba el grupo de Martin Sobey (CAN) y Cantero.
Sobey ayudó a achicar, pero después de varios intentos, fueron Morgan Pearson y Miguel Tiago Silva (POR) quienes lograron ganar 15 segundos, pero fueron alcanzados poco después.
Kaindl tira el guante, Studer lo recoge
Al entrar a la sección técnica, Kaindl jugó su carta y Studer fue el único capaz de ir con él. Henry Graf y Darr Smith respondieron, pero el americano tiró la bicicleta en la T2 y el alemán quedó solo para perseguir a Studer y Kaindl en los 10km a pie.
Luke Willian los siguió, como así también Rider. Yoshikawa y Jack Willis iban 25s detrás, y aún más alejado, veíamos a Cantero a la cabeza de la persecución junto a Sanchez.
Pero el ritmo de Studer era implacable. Graf repentinamente se encontró 30s detrás del suizo y aminoró para unirse a Reed que peleaba por una medalla junto a Willian. Morgan Pearson quedó más atrás.
En la vuelta de campana, se hizo evidente que la carrera era de Studer, pero la batalla por la plata continuaba 40s atrás. La paciencia de Graf rindió frutos y se adelantó a Reed para llegar segundo, Willian bajó la marcha.
El suizo cruzó la meta con una mezcla de escepticismo y alegría. Su tiempo en los 10km de 30m12s fue parte del proceso triunfal. Los 30m01s de David Cantero lo llevaron al sexto puesto, Morgan Pearson, Marton Kropko, Joao Batista, Sanchez y Darr Smith completaron el top 10.
HENRY GRAF:
'Estoy en un muy buen momento, muy feliz con mi posición antes de las Finales. No podría estar más feliz, hoy nadé bien, hice una buena transición y presioné en la bicicleta desde el inicio, pero el grupo era muy grande y algunos no trabajaban. Así que decidí mantenerme yo también y después tratamos de hacer algo con Kaindl, en la vuelta cinco, pero no salió bien. Hay gente que tiene que aprender sobre la táctica, lamentablemente tratamos varias veces, pero no lo logramos. Al final, Max y Kaindl se movieron en la última vuelta y les funcionó. La peleé a pie, iba detrás de Max, pero después llegó John (Reed). Igual me sentí mejor en cada vuelta. Estoy muy feliz de haber podido mantenerme y llegar segundo.'
JOHN REED:
'Tuve que trabajar mucho, estoy orgulloso con el resultado. Sabía que lo podía hacer, tenía que tener un poco de paciencia. El circuito es llano y yo no tengo contextura grande, por eso luché para llegar al grupo de ciclistas. Cuando lo logré empecé a presionar. No salí bien ubicado de la T2, pero quería correr con Luke (Willian) y trabajé una milla para quedar con él. Me gusta marcar la marcha y controlar desde ahí. Cuando alcanzamos a Morgan no me gustó nada. Es decir, me gusta correr con él, pero no en una carrera, y después Henry se movió en la cuesta abajo y no pude quedar con él. Pero estoy muy feliz con el podio.'
Resultados aquí.