En el día de la fecha la ITU ha anunciado su decisión de imponer una suspensión de diez meses a los atletas Hao Miao (CHN) y Liwei Sun (CHN), quienes violaron el reglamento de antidopaje en una prueba de control en la competencia de la Serie de Eventos de Triatlón de Larga Distancia ITU Weihai 2016 al haber usado Hidrocloriotazida (HCTZ).
Los períodos de inelegibilidad de ambos atletas se retrotraen al 31 de octubre de 2016, fecha en la cual aceptaron una suspensión provisional voluntaria pendiente del resultado de la audición. Tanto Miao como Sun perdieron los resultados obtenidos en la competencia masculina del Evento de Triatlón de Larga Distancia ITU Weihai 2016. Ambos atletas podrán incorporarse nuevamente a la competencia en 30 de agosto de 2017.
Los atletas explicaron que el hallazgo adverso en sus análisis se debió a la ingesta de “caramelos” de fructosa como suplemento a los carbohidratos y adjuntaron informes del análisis confirmando que contenían HCTZ.
Tras una investigación exhaustiva, seis botellas que la dirección del equipo había comprado para los atletas, fueron sometidas a análisis forénsico. Un laboratorio de China reportó que la cantidad de HCTZ presente en dos de dichas botellas, las que contenían cápsulas de fructosa comprimidas y adquiridas en 2015, era considerable.
Aunque se determinó que los atletas no habían infringido en la violación del reglamento a sabiendas, sí es responsabilidad de cada atleta tener conciencia plena de lo que ingiere. Por lo tanto, luego de un análisis de su grado de culpabilidad, y habiendo identificado que no habían sido lo suficientemente cuidadosos con respecto a su responsabilidad como atletas, el Panel de Arbitraje decidió suspenderlos por un período de 10 meses.
Tras esta situación , la ITU recuerda a todos los atletas a ser plenamente conscientes de todo lo que ingieren, en especial, los suplementos.
La ITU está fuertemente comprometida con mantener la integridad del deporte asegurando que los atletas compiten en igualdad de condiciones, adhiriéndose al Código de la Agencia Mundial de Antidopaje (AMAD) en pos de un triatlón limpio y justo.
Para mayor información sobre el Programa de Anti Dopaje de la ITU, visita http://www.triathlon.org/anti-doping.