El Comité Olímpico Internacional (COI) ha otorgado su Premio a la Trayectoria de Entrenadores 2022 a Myriam Fox-Jerusalmi (Francia/Australia, canotaje) y a Malcolm Brown MBE (Gran Bretaña, triatlón) por su apoyo y mentoría a atletas olímpicos.
Malcolm Brown has entrenado atletas que ganaron medallas olímpicas (cinco) en el deporte de triatlón y ha dedicado su vida al entrenamiento y a ayudar que otros mejoren sus vidas.
Thomas Bach, Presidente del COI y medallista de oro en esgrima en los Juegos Olímpicos Montreal 1976, dijo: “El Premio a la Trayectoria de Entrenadores del COI es una celebración a la dedicación y contribución que entrenadores mantienen respecto a los atletas que entrenan, en el campo de juego y en otros que trascienden lo deportivo. Por mi propia experiencia puedo afirmar la importancia que tiene un entrenador en la vida del atleta. Myriam Fox-Jerusalmi y Malcolm Brown han dejado una marca imborrable en sus deportes y han ayudado convertir a sus atletas en verdaderos campeones en el deporte y en la vida.”
Sergii Bubka, Presidente de la Comisión del Séquito de Atletas del COI (AEC) y miembro del panel de expertos que seleccionó a los ganadores comentó: “Los entrenadores son esenciales para que los atletas desarrollen todo su potencial. Ellos son expertos en sus áreas y también pilares de apoyo y guía en la carrera del atleta, tanto dentro como fuera del campo de juego. La relación entre el atleta y su entrenador es fundamental para un buen rendimiento y estamos muy complacidos de poder celebrarlos con este premio.”
Una figura instrumental figure para el triatlón de GB
Malcolm Brown ha entrenado atletas que ganaron cinco medallas olímpicas en el triatlón, incluyendo a Alistair Brownlee, único atleta en haber obtenido dos títulos olímpicos en el triatlón, y a Jonathan Brownlee y Vicky Holland.
Profesor de educación física, Malcolm ha demostrado su pasión y dedicación en todo momento. Inicialmente, entrenó atletas en su tiempo libre, de manera voluntaria, y luego comenzó a hacerlo de manera profesional, primero en atletismo y luego en triatlón.
“Es un gran honor recibir esta distinción,” dijo Malcolm. “Mi más sentido agradecimiento al COI, a Jonny Brownlee por la nominación, a mi familia por tantos años de apoyo, a los numerosos individuos y organismos que facilitaron mi tarea, y finalmente a los atletas que confiaron en mí.”
“Llegar al éxito olímpico requiere mucho más que un buen entrenamiento, capacidad, ciencia y técnica. Se requiere confianza, mucha confianza. Ha sido un privilegio recibir esa confianza. Estoy muy complacido, puedo afirmar que el triatlón del Reino Unido continúa desarrollándose y mantiene su gran reputación mientras se prepara para enfrentarse con sus rivales y colegas en París 2024.”
Inicialmente Entrenador en Jefe del Alto Rendimiento en el Atletismo del Reino Unido, la influencia de Brown fue crucial para establecer y revolucionar el Centro de Triatlón de Leeds en Gran Bretaña. Este fue el ámbito en el que los hermanos Brownlee entrenaron y donde Non Stanford ha asumido un rol de entrenadora tras su retiro del deporte luego del Campeonato Europeo de Triatlón 2022. Con Brown a la cabeza, el centro se expandió de tres a casi 100 atletas.
“Nominé a Malc porque ha sido la mayor influencia de mi carrera, y creo que habrá mucha gente que dirá lo mismo,” afirmó Jonathan Brownlee, ganador del oro, la plata y el bronce olímpicos bajo la tutela de Brown.
“Comencé a aparecer en la pista a los 14 y Malcolm siempre estuvo allí, hasta 2016 (cuando tenía 26). Crecí y cambié en ese período, y lo mejor de Malcolm fue que se adaptó conmigo; su estilo cambió con los años, también su comprensión de los requerimientos del triatlón que están en permanente evolución.”
“Nunca olvidaré los primeros años cuando Malc me entrenaba desde el costado de la pista todavía vistiendo el traje que usaba en su empleo. Con un cronómetro en una mano y un paraguas en la otra. Malc siempre estuvo ahí para decirme lo que necesitaba escuchar. Después de media hora con él, comencé a creer que podría ganar cualquier carrera que me propusiera. Me emociona que le hayan dado este reconocimiento, lo merece.”
La construcción de un camino para atletas y entrenadoras femeninas
Myriam Fox-Jerusalmi representó a Francia en dos Juegos Olímpicos en slalom de canotaje K1 – Barcelona 1992 y Atlanta 1996 – y ganó el bronce en Atlanta. Desde entonces, ha construido una exitosa carrera de entrenadora en esta disciplina, carrera que tiene 25 años.
“Primero me sentí sorprendida, y muy honrada. Es un reconocimiento internacional a mi carrera como entrenadora,” Fox dijo. “Como entrenadora soy apasionada, quiero ayudar a que nuestros atletas alcancen su máximo potencial. Este premio es especial, reconoce mi contribución a tantos años en el deporte de alto rendimiento como entrenadora mujer. Pero también pone al canotaje y a Australia en el foco olímpico internacional.”
“Quiero agradecer a todos los que me apoyaron en mi carrera, este premio es el pináculo para entrenadores y estoy muy orgullosa,” agregó.
Entre los atletas australianos a los a los que ha entrenado para llegar al éxito internacional , está su hija Jessica Fox, oro en Tokio 2020 en el primer evento de slalom canotaje femenino C1. Esto la convierte en la mayor atleta de esta disciplina de todos los tiempos, con nueve títulos mundiales, una medalla de plata olímpica, dos de bronce y una de oro, además del oro de los Juegos Olímpicos Juveniles Singapur 2010.
“Myriam es una de las pocas entrenadoras femeninas de Australia y del mundo en el canotaje slalom. Siempre ha sido una defensora de las atletas mueres, la equidad de género y de la importancia de los valores personales, del desarrollo personal previo al atlético,” dijo Jessica Fox. “Ella fue parte del proceso para llegar a la igualdad de género en el canotaje slalom, de la inclusión de este evento en los Juegos Olímpicos. Es una de las razones por las que Tokio fue tan especial, ganar el primer oro olímpico en este evento fue increíble. Tengo la fortuna de haberla tenido como entrenadora. Su pasión es inspiradora, nada la detiene. Como una de sus atletas (y como su hija), estoy muy orgullosa de que la hayan reconocido con este premio”.
Premio a la Trayectoria de Entrenadores del COI
Dirigido por la Comisión del Séquito de Atletas del COI, los Premios a la Trayectoria de Entrenadores del COI resalta los logros y el compromiso y los valores olímpicos de dos entrenadores: un hombre y una mujer. Los candidatos son nominados por atletas olímpicos, Federaciones Internacionales, Comités Olímpicos Nacionales, miembros del Comité de Atletas del COI o Comisión del Séquito de Atletas del COI y miembros del COI.
Los ganadores son seleccionados por un panel, nombrado por el Presidente del COI Thomas Bach, que incluye a Sergii Bubka (Presidente IOC AEC), Daina Gudzineviciute (Miembro IOC AEC), David Haggerty (Miembro IOC AEC), Emma Terho (Presidente Comisión de Atletas IOC (AC) ) y Hong Zhang (Miembro IOC AC).
Otorgado por primera vez en 2017, estos son ganadores anteriores:
2017: Kaneko Masako (Japón, nado sincronizado), Jon Urbanchek (USA, natación)
2018: Katalin Rozsnyoi (Hungría, canotaje) Andreas Schmid (Austria, skeleton)
2019: Ulla Koch (Alemania, gimnasia artística) y Malcolm Arnold (Gran Bretaña, atletismo).
No se entregaron premios en 2020 y 2021 por la pandemia COVID-19.
Promoción de la equidad de género a través del programa WISH
A pesar de los logros e influencia de entrenadoras femeninas como Fox-Jerusalmi, solo un diez por ciento de los entrenadores acreditados en los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano en la década pasada han sido mujeres. Hubo un pequeño progreso en Tokio2020 – 13 por ciento.
El COI ha reconocido la necesidad de incrementar las oportunidades para entrenadoras femeninas llamada Camino de la Mujer en el Deporte de Alto Rendimiento (WISH). El Programa WISH ha sido desarrollado con un equipo de especialistas con base en la Universidad de Hertfordshire en Gran Bretaña para apoyar a las entrenadoras mujeres que han demostrado su potencial y ambición en roles claves al máximo nivel de sus deportes.
La Solidaridad Olímpica invierte USD 1 millón en el Programa WISH y organizará cuatro cohortes durante el presente período. Esto beneficiará a más de 100 entrenadoras mujeres dándoles la plataforma para que comiencen su carrera como entrenadoras en el deporte elite.