Gran trabajo realizado en Uruguay para impulsar el triatlón en la región

La ciudad de Montevideo en Uruguay se vistió de gala del 6 al 18 de marzo para impulsar el desarrollo de los jóvenes atletas en América rumbo a los YOG 2018, pero con miras en su desarrollo a largo plazo al organizar las siguientes actividades:

I. Campamento Youth

Este Campamento de entrenamiento fue el segundo en su tipo. Recordemos que en el mes de Diciembre se llevó a cabo el primer Campamento Youth en Buenos Aires, Argentina relevante para este campamento ya que de ahí se seleccionaron a los mejores atletas para invitarlos – todo pagado -  a Montevideo, Uruguay y seguir así trabajando con su formación.

Este campamento, que inició el 6 de marzo y culminó el 17 del mismo, tuvo una participación de 14 atletas y 6 entrenadores de 7 países quienes fueron coordinados por Javier Mon durante 12 días.

Después de haber realizado diversas sesiones de entrenamiento, haber escuchado pláticas con el personal de la WADA sobre temas de controles de antidopaje y haber competido en un triatlón en la distancia Super Sprint para cada categoría; se pudo concluir de manera exitosa que los atletas registraron una mejora en los registros de sus marcas comparadas con el primer campamento.

Con los entrenadores se trabajó principalmente en temas como metodología y planificación, así como la importancia del desarrollo básico y las habilidades técnicas.

En las siguientes gráficas se muestran tablas comparativas con los promedios de resultados obtenidos tanto en los 400 mts de natación, como en los 1.5 kms de carrera a pie tanto para hombres como mujeres entre el primer campamento de Buenos Aires de diciembre versus el campamento actual. Las mejoras obtenidas demuestran el buen trabajo realizado por los entrenadores ya en casa al aplicar los conocimientos adquiridos, especialmente en la natación.
 
Fig. Mejoras en el rendimiento de los atletas (promedio) en 400m nadando y 1.5km corriendo

El Campamento se cerró el viernes 17 con la visita de la Presidenta de la ITU y Miembro del Comité Olímpico Internacional, Marisol Casado.

II. Curso de Oficiales Técnicos de ITU – Nivel 1

El 16 y 17 de Marzo el facilitador español Jorge García impartió el Curso de Oficiales Técnicos Nivel 1 de ITU a 25 personas de Argentina, Brasil y Uruguay. Todos aprovecharon el Campeonato Iberoamericano de Triatlón realizado los días posteriores para practicar lo aprendido. De esta forma y trabajando en torno al pilar de Oficiales estamos incrementando tanto el número de oficiales titulados en todos los niveles como el número de cursos y programas de formación de oficiales certificados por la ITU.

 

III. Congreso de la Asociación Iberoamericana de Triatlón - Montevideo


El sábado 18, y aprovechando la visita de Marisol Casado, se llevó a cabo el Congreso de la Asociación Iberoamericana de Triatlón con la participación de 15 países.

 

En dicho evento se fijaron las sedes del Campeonato Iberoamericano de Triatlón del 2018:
• Distancia Standard – se realizará en Marzo en Chile
• Distancia Sprint – se realizará en Noviembre en República Dominicana

Uno de los temas más relevantes del Congreso fue la presentación de la UVI - la Universidad Virtual de Triatlón de las Américas - por parte del Presidente de la AIT y de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo. La UVI es una plataforma virtual que se convertirá en una herramienta muy importante para contribuir al desarrollo de nuestro deporte en el continente, ya que entre otras cosas permitirá:
• ofrecer cursos en línea
• mantener una biblioteca virtual
• brindar espacios para foros de discusión y tutoriales

La UVI, además de ser un espacio de consulta, buscaremos convertirla en un espacio a través del cual se pueda participar activamente compartiendo opiniones, experiencias y casos de éxito.


IV. Competencias

Por primera vez se realizó un evento de talla Internacional en la ciudad de Montevideo el cual pasó la prueba con una muy buena nota resultando en un compromiso formal para volver a realizarlo por los próximos 3 años, en parte gracias a la incorporación de la Intendencia Municipal de Montevideo a los eventos oficiales de la ciudad, cubriendo así el ciclo olímpico. Este hecho es de gran relevancia para la región ya que ofrece una alternativa en el cono sur de una competencia de calidad, bien organizada y con gran seguridad.

a) Campeonato Sudamericano Junior: Evento clasificatorio para el Panamericano Junior que se realizará en el mes de Julio en Magog, Canadá y contando con la participación de 46 varones y 14 mujeres. El podium masculino fue dominado por la selección Chilena, mientras que en el género femenino el 1 – 2 fue para Argentina y completó el podio Chile con el tercer puesto.

b) Campeonato Sudamericano e Iberoamericano: Con una lista de arranque de 44 varones y 20 mujeres en una jornada de clima perfecto se llevó a cabo las competencias de Sub23 y Elite, donde los vencedores del Iberoamericano fueron Brasil, Argentina y México en los hombres y España, México y Ecuador en las mujeres.

c) Campeonato Sudamericano Youth: Estos atletas hicieron historia puesto que fue el primer Campeonato Youth en América. En este evento participaron todos los asistentes al Campamento Youth de Montevideo (realizado en días previos y mencionado anteriormente de donde salieron los 3 primeros lugares) como parte de su proceso de preparación para los JJOO de Buenos Aires 2018, además de otros atletas que no estuvieron en el Campamento.

Loader