Pudo sentirse el cansancio de algunos de los atletas que llegaron a la largada de Weihai para enfrentar su tercera carrera de la WTCS en menos de cuatro semanas. Pero cuando sonó la bocina, ninguno dio respiro en el calor y la humedad y todos se dispusieron a obtener el mejor resultado. Al final del día, y cuando el polvo se asentó tras el paso de los competidores, el título mundial femenino quedó abierto luego del segundo triunfo consecutivo de Beth Potter que la hace igualar el puntaje de Cassandre Beaugrand, líder de la Serie. WTCS Weihai también marcó un hito para el Equipo USA en su camino a LA 2028. Analicemos juntos los temas de conversación que nos dejaron ambas competencias.
Studer lo logra
Si hablamos de los hombres que todavía no habían ganado una medalla dorada en la WTCS, Max Studer fue uno de los dos en la lista de largada (luego del retiro a último momento de Ricardo Batista y Tayler Reid) que estuvo en el top 10 en tres ocasiones o más. Si agregamos el título europeo que ganó hace menos de un mes, Studer tenía todas las chances de subir al podio más temprano que tarde. Lo que pocos anticipaban, es que ganaría el oro en su primera participación en la Serie 2025.
Studer se movió en la última vuelta en bicicleta, y se alejó del resto junto a Tjebbe Kaindl (sí, el mismo que también lo hizo en Karlovy Vary). A pie, el atleta suizo alcanzó un nuevo nivel. En la marca de los 200m de los 10km pedestres, ya todos sabíamos que Studer iba a ganar. Luego de hacer largos bloques de entrenamiento en China, este fue un triunfo “local” para el suizo. Si replica esta actuación en otros eventos, seguramente lo esperan más victorias.