Acerca de la recuperación por Sarah Haskins

Hace unas semanas tuve la oportunidad de hablar con estudiantes graduados y no graduados de la Universidad de Alabama en las carreras de médico deportólogo o entrenador atlético. En cierto modo el haber tenido esta chance es una ironía, porque de todas las escuelas del país tengo una conexión con la universidad de su ciudad natal (En Tuscaloosa fue sede de las Pruebas Olímpicas 2008, y los próximos US Nationals en Septiembre). Conversé con un entrenador atlético que trabaja diariamente con atletas en el Centro de Entrenamiento Olímpico. Mi función era la de dar la visión de un atleta sobre el tema de recuperación. Si he aprendido algo en estos últimos seis años como atleta Elite, es la importancia de “escuchar” y conocer los mensajes de tu cuerpo para recuperar adecuadamente.

Siempre se dice que “no importa cuan arduamente entrenes, sino cuan arduamente recuperes.” En estos años me he dado cuenta que esto es absolutamente verdadero y útil para alcanzar tu potencial y evitar lesiones. Por supuesto, al exigir a nuestros cuerpos para que excedan sus límites semana tras semana, un atleta sufrirá lesiones a lo largo de su carrera. Sin embargo, si la recuperación es apropiada, se puede disminuir notablemente la probabilidad de estas lesiones.

Las 6 claves de Sarah para una recuperación apropiada.
nutrición, sueño, masaje, baños fríos, entrenamiento de fuerza, medias de descanso.

Cuando pienso en mis días de corredora de nivel NCAA en la facultad me doy cuenta que sabía muy poco sobre el tema de la recuperación. No tenía conocimientos de nutrición, sueño adecuado, técnicas de elongación, sólo por mencionar unos pocos aspectos. Tampoco se sabía mucho acerca del entrenamiento basado en la recuperación, ahora sus beneficios están científicamente comprobados.

El Centro de Entrenamiento Olímpico en Colorado Springs cuenta con un edificio que sólo se dedica a las técnicas de recuperación. Este centro se abrió hace tres años para la concurrencia de todos los atletas residentes y está a su disposición para ser usado en la medida de sus necesidades. Se otorga a los atletas 90 minutos de masaje semanales.  Además, está equipado con un sauna seco y húmedo, baños fríos, bañera caliente y salón de yoga/elongación. Recientemente, se comenzó a dar a los atletas pantalones deportivos Norma-Tec para que los usen luego del ejercicio o entre sesiones de práctica. Estos pantalones ayudan a drenar las piernas, algo similar a lo que sucede con los masajes. La nutrición es clave para una buena recuperación, por lo que en el centro se ofrece a los atletas barras, fruta y fluídos diversos.

Estas herramientas para la recuperación dan a los atletas que deciden beneficiarse con ellas, la cuota extra para poder rendir a los máximos niveles.

Tal como el entrenamiento puede ser una tarea individual, lo mismo sucede con la recuperación. Una técnica de recuperación que funcione a la perfección para un atleta, puede no tener el mismo resultado para otro. Por esto, la clave está en encontrar la mejor para ti. Estas son algunas de las principales técnicas de recuperación que pongo en práctica y son importantes para mí:
1) Nutrición/ hidratación:  Asegúrate de hidratarte y nutrirte adecuadamente antes, durante y después de las prácticas. Es de suma importancia hacerlo dentro de los 30 minutos posteriores a una sesión de calidad para recuperar los músculos.

2) Sueño /descanso:  El mejor modo de recuperar tu cuerpo es dormir lo suficiente. El período de sueño es importante para mi cuerpo, y recuperación. Cuando duermo mal durante un período de noches consecutivas, se que estoy exigiéndome demasiado.

3) Masaje: Este es un modo excelente de drenar las piernas luego de un viaje o una sesión de entrenamiento duro. Ayuda a reducir la probabilidad de sufrir lusiones. 

4) Baños fríos: Luego de una sesión intensa de bicicleta o trote , estos baños helados ayudan a drenar las piernas y prepararlas para otra sesión al día siguiente

5) Entrenamiento de fuerza / elongación :  Trabajo todos los días mi flexibilidad y fuerza entrenando todos los músculos para prevenir lesiones y perfeccionar mi rendimiento.

6) Medias de descanso: Las encuentro geniales cuando viajo o luego de un entrenamiento arduo. Ayudan a la circulación y aceleran la recuperación. Si no puedo descansar con mis piernas en alto luego de una práctica, usar estas medias es imperativo.
¡Buena suerte en tu temporada de carreras y no te olvides de recuperar!

 

Loader