Bárbara Riveros vuelve a la WTCS en la Riviera Francesa

Hace mucho que no vemos a Barbara Riveros (CHI) en la WTCS. Cuatro participaciones olímpicas, múltiples medallas en la Serie hasta hace cuatro años, WTCS Leeds y los Juegos de Tokio en el verano de 2021… Bárbara vuelve a la WTCS en la Riviera Francesa.

“Mi meta después de Tokio era clasificar para Kona,” dijo Riveros. “Clasifiqué dos veces, una antes de Tokio, pero no pude ir, y otra después de Tokio para lo cual me dediqué a tiempo completo y clasifiqué para 2023.”

Sin embargo, en julio 2023 todos sus planes se trastocaron. “Me atropelló un auto, fue un accidente serio,” explicó Riveros. “Me quebré la cadera, tuve hemorragias internas, la más peligrosa en la cabeza. No pude ir a Kona por supuesto. Ha sido muy difícil volver al deporte, lograr un nivel decente.”

“Ahora sé que tengo el nivel. El año 2022 fue bastante bueno, fui competitiva. Pero como dije, fue difícil recuperar después del accidente.”

Tras su recuperación y regreso a la competencia elite, una conversación con su entrenador Brett Sutton, que también entrena a la medallista olímpica de plata la hizo cambiar la táctica.

“El año pasado decidimos volver a la competencia de corta distancia y ver qué pasaba.  Brett Sutton es entrenador jefe en China, y yo era como su asistente y ayudaba a los juniors. Y ahí empecé a entrenar distancias cortas. A principios de este año, más o menos por febrero, mi padre vio el ranking mundial y yo estaba como en el puesto 1000; empezamos desde cero.”

Su primera carrera fue una Copa Continental en Malasia, en el mes de febrero, y Riveros llegó novena. Pero después, una pequeña lesión en la banda iliotibial le impidió participar en las carreras de Copa Continental en China que tenía agendadas. En el verano, sus intentos de correr en Europa se vieron afectados por su colocación en los rankings mundiales. “Quedé estancada en la lista de espera,” resume Riveros.

Su entrenador le dio una descripción de sus fortalezas para correr en distancias cortas, y estas palabras influyeron en su decisión de hacer el cambio. “Es muy honesto y directo, y le agradezco por ello,” explica. “El me dijo, ‘Barb, puedes alcanzar un nivel decente en el ciclismo de larga distancia, pero no estarías demostrando toda tu técnica y capacidad porque ese nivel requiere fuerza y peso’. Me dijo que Kona podría ser mejor, pero él veía que mi técnica en la bicicleta no era la mejor para la larga distancia.”

Cuando se trata del manejo de la bicicleta, Riveros ha brillado en todo tipo de triatlones, distancias cortas o largas, inclusive carreras fuera de camino. Estas cualidades fueron clave para ganar la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Triatlón Cross en Pontevedra antes de ser oro en el Campeonato Europeo de Triatlón Xterra Cross en Prachatice.

En Pontevedra usó una bicicleta prestada y aunque Riveros considera que su capacidad no es la misma que antes del accidente, enfrentó el circuito como las profesionales que se dedican solo a esta categoría.

Una semana después de Pontevedra, participó de una pequeña escapada en la Copa Mundo Saidia en junio. Riveros se aseguró la participación y fue novena en la competencia y avanzó en el ranking mundial. Aunque necesita más puntos para asegurarse más largadas, Bárbara espera correr en WTCS Weihai y en la Copa Mundo en Sudamérica.

Gradualmente, los esfuerzos de Riveros para regresar al circuito corto están rindiendo frutos. La pregunta es si una atleta que ha sido exitosa en los triatlones de distancia corta en su ilustre carrera necesita volver al formato más veloz.

“Tengo una necesidad más profunda que el dinero o el reconocimiento. Es un logro personal. En estos últimos años dijimos que me deberia haber retirado, pero sigo adelante, todavía tengo el fuego dentro mío y la voz que dice, ‘todavía hay algo ahí’. Y es algo muy personal, persigo mis propias ambiciones, mis sueños.”

¿Y el sueño actual? ¿LA 2028?

“Como hablamos antes, hay muchas cosas a considerar. Quiero ir temporada a temporada. Me gustaría ir a LA, pero necesito acotar y pensar en lo que viene después. En mayo empieza la clasificación olímpica y con suerte voy a estar mejor ubicada en el ranking, para entonces pensar en avanzar. Y con suerte, mi nivel seguirá mejorando, pero habiendo dicho esto, mi meta principal es ser consistente en el entrenamiento. Sé que puedo mejorar y acercarme al nivel que tenía, pero de momento, se trata de encontrar esa consistencia que perdí en los últimos años.”

Este fin de semana Riveros llega a la WTCS en la Riviera Francesa. De la misma manera que con su entrenador fueron honestos con su nivel al comienzo de la temporada, ella es honesta con ella misma y sus expectativas para la carrera.

“No esperaba estar en la WTCS de la Riviera Francesa,” admitió. “Pienso que es porque la lista de largada no estaba completa. Sé que ahora no tengo el nivel de la Serie, pero necesito puntos, por eso decidimos competir y sumar tantos puntos como sea posible.”

Para una atleta experimentada como Riveros, un aspecto de la carrera será medirse con las nuevas estrellas del deporte. Bárbara se ha enfrentado a Emma Snowsill, Gwen Jorgensen, Flora Duffy y muchas más, pero ahora es la era de Cassandre Beaugrand, Beth Potter y Lisa Tertsch.

“Siempre veo las carreras y las nuevas chicas son asombrosas. Corrí con Cassandre en el French Grand Prix e inclusive tuve algunos sprints con ella. Pero su nivel es altísimo ahora, todas ellas son muy veloces a pie. Cassandre fue increíble en la Final del año pasado; se confundió en el agua y pudo ganar de todos modos.”

“Recuerdo cuando fui a los Juegos el año pasado – fui a apoyar a Julie Derron y a mi hermano – y mi padre me preguntó qué sentía al ver la carrera. Le dije que era una mezcla de sensaciones, pero que no querría estar ahí si no era totalmente competitiva. Quiero correr, no ser un número.”

“En lo personal, siento que por ahora no pertenezco a ese mundo, pero no significa que no presente batalla. Para mí, se trata de encontrar esa consistencia y progresión para competir. Pero daré lo mejor.”

Riveros notó que en su estado actual, está más preparada para una carrera de distancia olímpica que para la sprint de la Riviera Francesa. A la vez, no olvidemos que fue campeona mundial en distancia sprint, Lausana 2011, y tiene experiencia a la que recurrir.

Riveros Lausanne 2011

“Creo que me falta velocidad. La carrera es muy rápida y no puedes cometer errores. Pero sé lo que necesito, y haré dos carreras en el French Grand Prix después para ganar velocidad. Necesito esa agonía del sprint; recuperar esa rapidez es clave.”

Por lo tanto, comenzará un nuevo capítulo en la Riviera Francesa, sin importar cómo se desarrolla la carrera. Su esperanza más general es poder inyectar mayor impulso al escuadrón de Chile que tuvo a dos hombres en París (Diego Moya y Gaspar Riveros). Su consejo a los triatletas jóvenes, de Chile y demás países, es simple.

“Es un camino muy, muy largo. Mucha gente dijo de Julie, ‘Oh, ¿de dónde viene?’. Pero ella compite desde los siete años. Por supuesto que la gente madura y alcanza su potencial en momentos diferentes, pero la ética de trabajo es fundamental. Recuerdo que cuando estaba en los rankings junior veía mucho talento. Creo que mi entrenador de ese momento probablemente decía que yo no tenía tato, pero que tenía la ética de trabajo. Cuando entrenaba con Gwen (Jorgensen) veía que su ética era increíble, pero también su talento. Hay que comprometerse para cumplir el sueño.”

Al menos en los papeles, Barbara Riveros es una atleta que ha cumplido su sueño deportivo. Pero todo indica que no está lista para abandonar y que tiene nuevos sueños y ambiciones. Bárbara está lista para iniciar otro capítulo, y la WTCS en la Riviera Francesa es el comienzo de lo que vendrá.

 

Related Event

Aug 31 25 - Aug 31 25
French Riviera Triathlon, Sprint, World Championship Series

2025 World Triathlon Championship Series French Riviera

Related News

View
Loader