La carrera de las mujeres con su final súper ajustada tuvo lugar antes que la de los hombres, quienes a su vez, nos regalaron una acción electrizante antes de la meta. Los atletas mantuvieron la guardia cual gladiadores en la primera vuelta pedestre hasta que uno de ellos dio la estocada final y se quedó con el oro por una diferencia de milisegundos. La carrera masculina de la Copa Mundo Roma nos dio muchas cosas, entre ellas el triunfo de Arnaud Mengal (BEL) que fue el mejor por el menor de los márgenes.
El ganador de Copa Mundo Vetle Bergsvik Thorn (NOR) lideró una procesión de hombres hacia la T1 luego de una etapa en el agua que no pudo separar a los nadadores. Baptiste Passemard (FRA) y Valentin Morlec (FRA) corrían pegados a sus talones, al igual que Gregor Rasva (EST). Las pequeñas brechas entre los atletas que corrían hacia la transición podían favorecer las escapadas, pero ninguna dio frutos.
Un primer pelotón de 24 ciclistas se formó al inicio del segmento sobre dos ruedas. Maxime Hueber-Moosbrugger (FRA), con el número uno, No estaba en el grupo, algo poco preocupante porque las brechas no eran irremontables. El ganador de Copa Mundo Lasse Nygaard Priester (GER) tuvo un inconveniente con el clip magnético del casco y dejó la T1 en el último lugar.
Los primeros dos pelotones se unieron pronto y conformaron un numeroso grupo de 37 hombres. Lo que siguió fue una suerte de procesión Papal en la que los atletas pasaron por las calles de Roma en hilera. Panagiotis Bitados (GRE) no hizo nada para cambiar la situación. Por su parte, Hueber-Moosbrugger y su pequeño grupo perdieron tiempo.
Los líderes perdieron ímpetu al entrar en la última vuelta. Thorn y Sebastian Wernersen (NOR) intentaron moverse, pero nadie respondió; todo se iba a definir a pie. Niels Van Lanen (NED) probó suerte a mitad de la última vuelta y logró una ventaja de cinco segundos.
Yanis Seguin (FRA), ganador en 2024, salió de la T2 seguido por Van Lanen y entonces comenzó el juego táctico.
Antonio Serrat Seoane (ESP) ganó unos metros y pasó a la punta, pero al final del primer kilómetro, volvió al pelotón. El joven Izan Edo Aguilar (ESP), compañero de cuarto en Roma de Serrat, fue el próximo en pasar al frente y luego fue el turno de Sergio Baxter Cabrera (ESP). Los españoles estaban decididos a vencer a sus rivales. De hecho, Baxter lideró un trío de España en la primera de las dos vueltas a pie.
Mengal atacó cuando se aproximaban a la playa.
Medallista de bronce en Roma 2023, el atleta de Bélgica tiene una afinidad por este circuito y la aprovechó. Edo, Serrat, Nathan Grayel (FRA) y Morlec pelearon para mantener la posición, mientras que Baxter, Tom Lerno (FRA) y Nils Serre Gehri (FRA) perdieron segundos. Un determinado Mengal continuó con un tempo veloz.
Al llegar a la alfombra azul, Morlec se rezagó, pero Serrat, Grayel y Edo quedaron prácticamente junto a Mengal. En el desesperado sprint que siguió, Mengal pudo imponerse por un segundo. Edo se separó de Serrat y Grayel quedó detrás. ¿El orden final? Mengal, Edo y Grayel. Serrat no pudo llegar para el bronce.
Este fue el primer oro para Mengal, y las primeras medallas para Edo y Grayel.
Lo que dijeron
Arnaud Mengal: “El último minuto fue muy complicado. Traté de no mirar atrás y presionar hasta el final.”
“Me voy a tomar unas horas para pensar en esta victoria, estoy muy feliz porque nis últimas carreras no salieron muy bien y hoy no tenía mucha confianza.”
Edo dedicó su medalla de plata a “mis compañeros, mis padres, familia y entrenador. Es un sueño que me ayudaron a cumplir, estoy orgulloso y agradecido.”
Nathan Grayel: “Ni siquiera sabía si iba a poder hacer la carrera, porque me inscribí el lunes. Muy buena manera de terminar el fin de semana.”
“No sé cuántos éramos en el comienzo de la carrera a pie, pero sentía que éramos muchos y supe que tendría que ir muy rápido. Traté de ser paciente, no sobreexigirme, y pude lograrlo.”