Caminos en el World Triathlon a Paris: Jack Howell

by Ben Eastman on 08 May, 2024 01:42 • English
World Triathlon Paths to Paris: Jack Howell

Cuando Jack Howell (AUS) habla de la posibilidad de correr en los Juegos Paralímpicos en París en septiembre, se puede percibir la energía que le sale en cada palabra. Con solo nombrar los Juegos sus ojos se agrandan, su alegría tan palpable como su emoción son contagiosas. Después de todo, es el hombre que no puede perder.

Howell fue el primero de los paratriatletas del que el World Triathlon quiso incluir en su serie de Caminos a París y él dió una imagen muy relajada en el mejor año de su carrera hasta ahora. El australiano cumplió tan sólo 20 años recientemente y como tal será uno de los paratriatletas más jóvenes en París. Lejos de hacer ver sus nervios, “emoción” es la palabra que más se piensa al hablar de él, sea por su rumbo a París, por su temporada, o por su inminente aparición en la Serie Mundial de Paratriatlón en Yokohama.


El gran show

Nacido con una deficiencia en su mano izquierda, Howell compite en la categoría masculina PTS5. Al momento, se encuentra tercero del PTS5 del World Triathlon en el ranking Paralímpico; los nueve líderes del ranking irán a París.

“Es muy emocionante haber llegado a la posición en la que me encuentro,” dijo Howell cuando le preguntaron sobre los Juegos. París será su primer Paralímpico, y esto también lo estresa. “Eso en sí mismo es emocionante, por no hablar de la carrera y el lugar en sí y todo lo que conlleva. El mero hecho de llegar ahí es probablemente el mayor logro de mi carrera. Ese será mi primer logro y luego de eso todo será bueno, es todo experiencia.”

Con una mirada sabia, añade, “siendo tan jóven, voy a relajarme un tiempo.”

Al hablar de París, entonces, la presión se apaga. Howell puede disfrutar cada parte de la experiencia, desde la ciudad a la atmósfera del terreno que él caracterizó como desafiante y a la carrera en sí misma. Al mismo tiempo, el no solo estará ahí para compensar los números.

“Con mi reciente forma, tengo esperanzas de lograr un buen resultado y probarle a todos y a mí mismo que de verdad pertenezco a los mejores.”

En ese sentido, Howell se encuentra en una buena racha. En diciembre, ganó el título de Paratriatlón Australiano y sumó la corona de Oceanía en febrero. Un mes más tarde, fue victorioso en la apertura de las Seres Para Mundiales en Devonport. Con tres triunfos de tres, se encuentra probablemente en la mejor forma de su vida. Él señaló un par de grandes cambios a principios de año que le ayudaron a impulsarse al siguiente nivel.

“De hecho me mudé a Gold Coast y encima cambié de entrenadores y de instituciones también”, explicó Howell. Ahora bajo la guía del ex atleta Olímpico Brendan Sexton, el ambiente de entrenamiento de Howell también cuenta con el medallista de oro de las Series de campeonato de World Triathlon Matthew Hauser.

“Fue un cambio muy controversial para alguna gente en términos de estar tan cerca de los Paralímpicos. Hubiera sido así de cualquier manera. Podría haber sufrido al mudarme fuera de casa y al cambiar tanto tan cerca de los Juegos, pero hasta ahora ha resultado ser un cambio que funciona”


La prueba de Yokohama

Su próxima oportunidad de probar su equipo nuevo será el próximo fin de semana en Yokohama. Es una carrera que él disfruta y un evento del cual tiene buenos recuerdos.

“¡Es una carrera de alta calidad!” Howell remarcó que estar atado a Yokohama como parte de las Series de Campeonato de World Triathlon le da al fin de semana un extra de adrenalina. “Me gusta mucho. Salí segundo ahí el último año luego de Martin (Schulz) y estoy intentando canalizar esa energía un poco.”

Habiendo aprovechado su temprana carrera para impulsarse en el ranking Paraolímpico y asegurarse un lugar en los Juegos, Howell se enfrenta a menos presión al pensar en los resultados de las carreras. En lugar de eso, puede disfrutar de hacerse a un lado y correr sin preocuparse por la posición y por los puntos.
En teoría, una cuarta victoria podría estar en juego en Yokohama, pero no se hace ilusiones sobre lo que le espera.

“Estoy intentando no llenarme de esperanza ya que es en esencia una prueba de carrera Paralímpica. No creo que Martin vaya a competir pero casi todos los que corren estarán en París. Estoy tratando de no adelantarme demasiado, ya que la calidad de las carreras que se avecinan se intensificará un poco.”

Howell terminó sexto en el Campeonato Mundial de Paratriatlón más reciente en Pontevedra. Martin Schulz (GER), el campeón Paralímpico de Tokio, salió primero mientras que Stefan Daniel (CAN), el campeón mundial de 2022, se llevó la de plata. Como Schulz no estará en Yokohama, Daniel estará en la línea de largada. Howell, sin embargo, señaló las distintas presiones que le esperan a él y a sus rivales.

“Aún no tengo nada que perder. Todavía soy jóven y tengo mucho que aprender, así que hay que aprovecharlo. Alguien como Martin (Schulz), él apuesta a convertirse en triple campeón Paralímpico. Pero también está Stefan (Daniel). Cuando está en forma y saludable, ¡es imparable!”


La olla a presión

En los juegos, él espera que algunos atletas se desarrollen y otros se estanquen. Howell planea estar en el primer grupo y ansía usar a la multitud para su beneficio y entrar en conversación para una medalla, o incluso más.

“Estoy en posición, mejor que nunca, de entender lo que se necesita para ganar.”

“Al decir eso, el campo está amontonado. Hay gente como Chris Hammer, que es un corredor absolutamente demente. Tuve varias batallas con Ronan Cordeiro en mi corta carrera y la lista sigue. Incluso con mi compatriota australiano David (Bryant) en los últimos dos años hemos estado cabeza a cabeza en cada carrera y uno de nosotros tiene que sobresalir.”

“Va a ser muy emocionante y eso es lo que crecí viendo, esas carreras elite que solo se separan por 40 segundos. Si eso es lo que tendremos en París entonces no estaré decepcionado. Ese tipo de carrera es lo que me entusiasma.”

Entre estar peleando por medallas a nivel mundial, Howell está estudiando educación en tiempo completo con el objetivo de convertirse en un profesor de deportes. “Me gusta mucho el hecho de usar al deporte como vía de motivar gente y enseñar un estilo de vida saludable”, dijo.

Luego de Yokohama, se enfrentará a la Serie de Para Mundial en Swansea más tarde en el año en el que planea imitar su entrenamiento para París dos meses antes del programa para ver si funciona. Así, en París, “todo está echado a las cartas.”

Independientemente de cómo salgan las cartas, una cosa que parece estar asegurada es que Jack Howell no se quedará pensando en qué pudo haber sucedido. Así se lleve una medalla de París o no, el ya habrá ganado.

Tracker Pixel for Entry
Latest News
more news →