Atletas del equipo del World Triathlon clasifican para París

by Ben Eastman on 29 May, 2024 08:14 • English
Team World Triathlon athletes qualify for the Paris Olympic Games

Con el cierre del período de clasificación olímpica, el equipo del World Triathlon puede confirmar la clasificación de varios de sus miembros. Miembros del Equipo han ganado medallas en todas las carreras internacionales, pero el proyecto termina por ahora ya que los Juegos de París llegan en dos meses. Aquellos que han tenido éxito podrán enfocarse en París, y aquellos que no lo han logrado, demostraron de todos modos que tienen talento y que pueden aspirar a participar en Juegos futuros.


Atletas clasificados

Jawad Abdelmoula (MAR) ha sido uno de los astros del Equipo. Medallista de bronce en Hamburgo 2022, Jawad ha ganado múltiples medallas en Copas Mundo y fue Campeón de África en 2023. Actualmente está en el puesto 40 del ranking olímpico y es una figura consistente en la WTCS.

Diego Moya (CHI) es otro miembro del Equipo que habitualmente compite en la WTCS. Moya ya compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio, y es el único del equipo que regresa luego de haber vivido esta experiencia. El atleta chileno ha ganado dos medallas en Copa Mundo en el período de clasificación - Viña del Mar 2022 y Wollongong 2024 – y ha ganado reputación por estar entre los líderes en el segmento a nado en competencias del máximo nivel. Maria Carolina Velasquez Soto (COL) coincidentemente igualó los podios de Moya con sus medallas de Viña del Mar 2022 y de Wollongong. Velasquez también tuvo un debut impresionante en la WTCS en 2023, con un décimo puesto en Montreal. Moya y Velasquez están en los puestos 43 y 50 del ranking olímpico respectivamente.

Velasquez

Tres atletas del Equipo también triunfaron en carreras por la Nueva Bandera. Entre ellos está Matthew Wright (BAR), triunfal en el Campeonato de las Américas distancia sprint 2023. Además del éxito en Copas Continentales, Wright regresó a la WTCS en Cagliari luego de una ausencia de seis años. Una vez que tomó control de la carrera por la Nueva Bandera, no miró más atrás.

Manami Iijima (GUM) será la primera triatleta olímpica de Guam al recibir la plaza de Nueva Bandera de Oceanía. Además, esta será la primera vez en la historia del triatlón olímpico en que se otorga la Nueva Bandera de Oceanía. Iijima ganó tres medallas de plata en eventos de Copa Asiática 2023; Pokhara, Hong Kong y Kota Kinabalu. Su clasificación representa un hito para su país. Vicky Van Der Merwe (RSA), actual campeona africana, se quedó con la Nueva Bandera Africana luego de una carrera en la que fue invencible en terreno africano este año. Entre sus éxitos recientes mencionamos victorias en Juegos Africanos y la defensa de la corona continental.


Plazas por universalidad

Cuatro atletas agregan sus nombres a las listas de largada de París; tres de ellos a través del camino de universalidad. Edda Hannesdottir (ISL) regresó luego de una lesión y ganó tres medallas de Copa Asiática consecutivas. La atleta ganó en Pokhara, fue segunda en Subic Bay y bronce en Osaka. Estos resultados la hicieron avanzar en los rankings mundiales y así será la primera triatleta de Islandia en competir en un Juego. 

Tyler Smith (BER) y Eloi Adjavon (TOG) ganaron las plazas por universalidad masculinas. Smith fue séptimo en los Juegos Panamericanos 2023 y compitió en los Juegos de la Mancomunidad 2022, mientras que Adjavon fue quinto en los Campeonatos de África 2023. Si bien Smith tendrá que seguir con el legado de Flora Duffy, oro en Tokio, Adjavon será el primer triatleta olímpico de Togo.

Erica Hawley (BER) es el último miembro del Equipo del World Triathlon que participará en los Juegos. Hawley perdió la clasificación por el ranking olímpico por dos lugares (60, última plaza: 58). Sin embargo, como la segunda plaza por universalidad no fue asignada, Hawley era la próxima en la lista y el corte se hizo en la medallista de Copa Mundo.


Mirando a Los Ángeles

Por supuesto, dada la naturaleza de la clasificación olímpica, no todos los miembros del Equipo del World Triathlon pudo concretar sus ambiciones olímpicas en París. Muchos atletas estuvieron muy cerca y querrán clasificar en 2028.

Tal es el caso de Zuzana Michlickova (SVK), quien llegó a WTCS Cagliari como una de las cinco mujeres con la chance real de quedarse con la última plaza olímpica femenina. Eventualmente, Michalickova logró su mejor marca en la WTCS siendo 33 en Cagliari, lo que no fue suficiente para impulsarla en el ranking. Considerando que también estuvo en el top 10 a nivel de Copas Mundo, habrá que seguirla de cerca en el futuro.

Michalickova

Sus compatriotas Ivana Kuriackova y Romana Gajdošová también estuvieron cerca de ganar la clasificación olímpica. Kuriackova líder la carrera por la Nueva Bandera Europea en ciertos momentos, aún en 2024. En abril ganó la Copa de las Américas en La Guaira y todo indicaba que estaría en la largada de París, pero fue superada por la irresistibleRoksana Slupek (POL). Por su parte, Gajdošová ganó su primera medalla de Copa Mundo en Yeongdo 2023 como señal de su gran progreso en la ventana de clasificación.

Un caso similar al de Michalickova fue el de Badr Siwane (MAR), quien estuvo más que cerca de ganar la clasificación olímpica por medio del ranking olímpico. Número 86 al final del período, el corte se haría en el 83. Siwane fue plata en los Juegos Africanos a principios de año y del Campeonato Africano en 2023.

También hubo otras carreras por la Nueva Bandera. Raquel Solis Guerrero (CRC) recientemente ganó la Copa de las Américas en Calima lo que aumentó sus posibilidades de quedarse con la Nueva Bandera de las Américas. Sin embargo, finalmente la perdió. Su compañero Alvaro Campos Solano, es otro atleta que mira hacia el futuro, mientras que Amber Schlebusch y Hannah Newman se inspiran en su compatriota Van der Merwe. Notablemente, Schlebusch ha ganado múltiples eventos de Copa Continental, como la Copa de las Américas en Sarasota y la Copa Asiática en Hong Kong.

Quizás Panagiotis Bitados (GRE) fue la persona que más creció en el equipo del World Triathlon en 2023. Su debut internacional había sido a principios de año, pero el atleta de Gracia llegó cuarto en el Campeonato Mundial Sub23. Bitados es parte de un grupo que incluye a Michalickova y será elegible para la competencia Sub23 por un par de años más.

Bitados

Paula Vega (ECU), otra joven atleta que perdió la clasificación para París, puede ser tenida en cuenta para Los Ángeles. Entre sus logros más destacados recientemente, citamos su triunfo en la Copa de las Américas Manta 2023. De manera similar, los ecuatorianos Gabriel Terán Carvajal y Ramón Armando Matute fueron superados por Wright en la carrera por la Nueva Bandera. Como Vega, Terán hizo medalla en la Copa de las Américas en Manta donde fue plata. Matute fue campeón sudamericano 2023 y ganó múltiples Copas de las Américas en la ventana de clasificación olímpica.

El resto de los miembros del Equipo del World Triathlon también han dado buenas actuaciones últimamente, Vitalii Vorontsov (UKR) fue bronce en la Copa de las Américas La Paz luego de ganar dos medallas de plata en Copa América en 2023. Moira Miranda (ARG) fue número 14 en los Juegos Panamericanos y tercera en el campeonato Sudamericano 2023. Henry Räppo (EST) fue campeón báltico en 2023 y Aleksandr Kurishov (UZB) ganó dos medallas de Copa Asia el año pasado.

Como vemos, el equipo del World Triathlon dio grandes pasos en el período de clasificación olímpica. Hubo debuts en podios de Copas Mundo, debuts en la WTCS y medallas en Copas Continentales. Los que ya clasificaron para París ahora se preparan para la carrera de sus vidas, todos los miembros del Equipo actual sin dudas seguirán dando grandes actuaciones y avanzando en nuestro deporte.

Tracker Pixel for Entry
Latest News
more news →