Cinco aportes de WTCS Cagliari 2024

by Ben Eastman on 26 May, 2024 07:51 • English
Five things we took away from WTCS Cagliari

Fue la carrera que cerró la ventana de clasificación olímpica, pero la acción de la WTCS Cagliari fue electrizante y sobrepasó las expectativas olímpicas. Cassandre Beaugrand conquistó la carrera femenina en la última parte de la etapa final y se adjudicó su primer triunfo de distancia estándar de la serie, mientras que Alex Yee demostró su autoridad en una sede que se ha convertido en su segundo hogar.

Ambos ganadores enviaron señales con sus actuaciones y el mensaje fue claro: van por el oro de París. Cagliari, sin embargo, reveló una multitud de historias aparte de las de los ganadores. El evento estuvo colmado de peleas por la clasificación, esperanzas, interrogantes para los selectores y mucho más. Los invitamos a leer este artículo que se concentra en los cinco aportes más relevantes del evento.


Beaugrand está lista

Cassandre Beaugrand llegó a Cagliari sin haber ganado nunca una carrera de distancia estándar de la serie cuando. Al final de la etapa a pie, parecía que esta no sería la ocasión para romper la racha, porque Beth Potter, Lisa Tertsch y Emma Lombardi presionaron para ganar. Pero Beaugrand no estaba vencida.

La atleta de Francia se puso en carrera y respondió al ataque de Tertsch para luego hacer ese sprint final que necesitaba para ganar.

El año pasado, Beaugrand ganó carreras sprint y súper sprint de la WTCS. Ahora queda demostrado que puede hacerlo en los tres formatos tal como Flora Duffy y Georgia Taylor-Brown. Más importante, ahora ella sabe que puede.

La estrella de Francia llegará a los Juegos Olímpicos habiendo demostrado su valía en esta distancia. Además, considerando que también ganó una medalla de plata en el Test Event, Beaugrand confirma que tiene lo que necesita para ganar.


Tertsch y Lehmann ingresan a las grandes ligas

Las líderes eran seis en el comienzo de la etapa pedestre de la competencia femenina. Junto a la eventual ganadora Beaugrand, en este pelotón veíamos a la defensora Beth Potter, ganadoras de la WTCS Georgia Taylor-Brown y Sophie Coldwell, Emma Lombardi, medallista en la WTCS y Jeanne Lehair. Sin embargo, había otra atleta detrás que estaba esperando el momento.

Lisa Tertsch aceleró y se insertó en el primer pelotón. Su primer triunfo en la WTCS fue en Hamburgo 2022 y fue cuarta en la WTCS Final en Pontevedra 2023, con lo que su presencia entre las líderes no fue ninguna sorpresa. Sin embargo, todas sintieron que podría poner en riesgo sus planes.

Beaugrand tuvo que dejar todo lo que tenía en el sprint final para superar a la atleta alemana que se quedó con la plata y logró su mejor resultado hasta la fecha. Nuevamente, y como hizo en WTCS Yokohama, Lisa hizo el mejor tiempo pedestre y se convierte en una rival seria para París.

Por su parte, Csongor Lehmann dejó también un mensaje en la carrera masculina. La quincena fue muy ajetreada para el atleta húngaro que admitió que ni sabía en qué zona horaria estaba al llegar a Cagliari. Después de competir en WTCS Yokohama, fue enviado al evento clasificatorio de Relevos Mixtos en Huatulco. Aunque su tiempo pedestre fue el tercero del día y permitió que Hungría quedara segundo, eventualmente el equipo ganó el bronce.

Ocho dias después, Lehmann fue el único que pudo aguantar el ritmo frenético de Alex Yee y Hayden Wilde al principio del último segmento. Luego quedó atrás de los dos líderes, pero pudo resistir los embates de los perseguidores para ganar su primera medalla en la WTCS.

El color de la medalla fue el mismo, pero el sentimiento fue completamente distinto al de Huatulco, que lo había dejado devastado; Cagliari marcó que el ex campeón mundial sub23 llegó a las grandes ligas.

Lehmann


Los interrogantes de los selectores

La ventana de clasificación olímpica ya llegó a su fin, y las esperanzas de clasificar fueron una idea fija en Cagliari. Para Francia, el triunfo de Beaugrand significa que confirmó oficialmente la plaza que ganó en 2023. De este modo, se suma a Leonie Periault y Emma Lombardi tras sus medallas en Yokohama. Pierre Le Corre confirmó su bautismo olímpico con su sexta colocación enla carrera.

Sin embargo, el resto de las plazas de Francia están en el aire. Vincent Luis fue noveno en Cagliari y en Yokohama. Leo Bergere fue cuarto en Yokohama, pero un inconveniente de salud hizo que llegara 15 en Cagliari. Al mismo tiempo, el accidente de Dorian Coninx en Yokohama complica la situación porque el campeón mundial se fracturó la muñeca y el hombro. Dos de estos tres hombres acompañarán a Le Corre; todavía no sabemos quiénes serán los elegidos.

En cuanto a Gran Bretaña, Georgia Taylor-Brown (6) y Sophie Coldwell (7) superaron a Kate Waugh (10) y han casi confirmado sus lugares en el equipo para acompañar a Beth Potter. Por otro lado, dos atletas masculinos se acercaron a la selección para estar junto a Alex Yee.

Samuel Dickinson fue impresionante en la bicicleta y demostró que puede ayudar a Yee. En un momento, fue el único hombre capaz de responder al ataque de Hayden Wilde en esta etapa. Por otra parte, Hugo Milner fue eléctrico corriendo a pie. Su tiempo de 29:18 en los 10k fue solamente superado por el de (29:11) y Wilde (29:13). Dickinson mostró su fuerza sobre dos ruedas, un problema para Milner que la peleó y no pudo capitalizar la posición que le dejó la natación. Por lo tanto, habrá que decidir entre la solidez de Dickinson y el potencial de Milner, y eso sin nombrar a Barclay Izzard que es el segundo hombre de GB en el ranking olímpico.

La carrera de las mujeres estadounidenses quedó más complicada después de Cagliari. Katie Zaferes, medallista olímpica de bronce, llegó 12, un lugar detrás de Taylor Knibb que ya clasificó. Luego de su cuarta colocación en Yokohama, Taylor Spivey descendió al puesto 15, y de manera similar, Kirsten Kasper, quinta en Yokohama fue 21 en Cagliari.

Vemos así, que esperan largas deliberaciones a muchos selectores nacionales.


Giros

Una de las características más notables de WTCS Cagliari fue la diferencia con Yokohama con respecto a los mejores finalistas. Separadas solo por dos semanas, las dos competencias arrrojaron cambios en los resultados.

Algunos atletas fueron consistentes en ambas carreras. Emma Lombardi fue tercera y cuarta y por lo tanto lidera el ranking femenino. Luke Willian fue tercero y octavo y es líder de la Serie. Charles Paquet fue quinto y séptimo mientras que Flora Duffy fue séptima y octava. Como ya mencionamos, Vincent Luis y Kate Waugh tuvieron los mismos puestos en los dos eventos.

Sin embargo, hubo reveses en muchos de los demás casos.

Morgan Pearson, primero en Yokohama, llegó 40 en Cagliari. Leonie Periault, ganadora en Japón, fue 26 en Cagliari. Si bien Taylor Spivey y Kirsten Kasper se deslizaron, Taylor Knibb descendió del segundo al décimo segundo lugar en las dos carreras. Además, Miguel Hidalgo, que había sido octavo, no completó la competencia en cagliari y Anna Godoy Contreras pasó del sexto al décimo séptimo.

Por otro lado, hubo cambios positivos en las colocaciones. Csognor Lehmann y Lisa Tertsch llegaron décimo cuartos en Yokohama e hicieron podio en Cagliari. Vetle Bergsvik Thorn, quien como Lehmann compitió en Yokohama-Huatulco-Cagliari, saltó del 12 al 4. Ricardo Batista pasó del 32 al 5 y Jeanne Lehair del 28 al 5.

Por lo que vemos, la inconstancia fue una tendencia en las dos carreras. Si bien hubo cambios de rumbo, los niveles de la Serie son tan altos, que una mínima falla en la carrera o en el estado atlético se castigan sin piedad al momento de correr.


Tres de tres

Fueron tres las ediciones de WTCS Cagliari y Alex Yee se quedó con el oro en todas ellas. Y de este modo, Yee iguala su compatriota Alistair Brownlee que ganó las primeras tres ediciones de WTCS Madrid entre 2009 y 2011.

Yee llegó a Cerdeña con algo que demostrar luego de su actuación en WTCS Pontevedra que le costó el título mundial en 2023.

En Cagliari volvió a demostrar que es el hombre más veloz del circuito en la carrera a pie, pero además fue impecable en las tres disciplinas. Cuando muestra su talento es un dolor de cabeza para cualquier rival que quiera superarlo.

También tenemos que hablar de Hayden Wilde que también hizo una carrera ejemplar. El neozelandés estuvo entre los primeros en salir del agua y pedaleó agresivamente antes de desafiar a Yee en el último tramo del segmento pedestre. Hasta París, sin embargo, Wilde tendrá que repasar la pizarra para ver cómo puede superar a su rival eterno en los 10km.

Siete semanas nos separan de WTCS Hamburgo. Manténte informado con las últimas novedades por TriathlonLive y redes sociales del World Triathlon.

Related Event: 2024 World Triathlon Championship Series Cagliari
25 May, 2024 • event pageall results
Results: Elite Men
1. Alex Yee GBR 01:39:44
2. Hayden Wilde NZL 01:39:46
3. Csongor Lehmann HUN 01:40:27
4. Vetle Bergsvik Thorn NOR 01:40:36
5. Ricardo Batista POR 01:40:37
Results: Elite Women
1. Cassandre Beaugrand FRA 01:47:25
2. Lisa Tertsch GER 01:47:28
3. Beth Potter GBR 01:47:31
4. Emma Lombardi FRA 01:47:32
5. Jeanne Lehair LUX 01:47:51
Tracker Pixel for Entry
Latest News
more news →